https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/24592.html
28 Septiembre 2012

Geriatría

Tabaquismo aumenta mortalidad en la fibrilación auricular

En adultos mayores con fibrilación auricular, una historia reciente de tabaco se asocia con mayor mortalidad. Los pacientes deben ser informados de estos riesgos para que los fumadores dejen de fumar y los no fumadores mantengan la abstinencia.

El consumo de tabaco es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular (ECV) y se asocia con malos resultados en las personas que padecen patologías cardiovasculares. Al fumar también se le ha descrito como un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). Sin embargo, poco se sabe sobre su impacto en los resultados de la FA.

El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación entre el hábito de fumar y los resultados en la fibrilación auricular. De 4.060 pacientes con FA recurrente, 496 (12%) informaron haber fumado durante los últimos dos años. Las puntuaciones de propensión para fumar fueron estimadas para cada uno de los pacientes mediante un modelo de regresión logística multivariable, quienes se vincularon a un grupo de 487 pares de fumadores y no fumadores. Se utilizaron modelos de regresión logística de Cox para estimar la asociación del hábito con la mortalidad y hospitalización por cualquier causa, respectivamente, durante más de 5 años de seguimiento.

Los participantes tenían una edad media de 70 ± 9 años (± DE), el 39% eran mujeres y el 11% no blancos. La mortalidad por cualquier causa ocurrió en el 21% y 16% de los fumadores y no fumadores, respectivamente (cuando los fumadores se compararon con los no fumadores, R = 1,35, IC del 95% = 1.01-1.81, p = 0,046). El riesgo no ajustado, ajustado multivariable y ajustado de propensión (IC del 95%) para todas las causas de mortalidad asociada con el tabaquismo fueron: 1,40 (1,13-1,72, p = 0,002), 1,45 (1,16 a 1,81, p = 0,001) y 1,39 (desde 1,12 hasta 1,74, p = 0,003), respectivamente. El fumar no tuvo asociación la hospitalización (R = 1,21, IC del 95% = 0,94-1,57, p = 0,146).

Finalmente, en pacientes con fibrilación auricular el hábito de fumar se relacionó con un mayor riesgo de mortalidad, no así con alguna causa de hospitalización.

Fuente bibliográfica

Arch Gerontol Geriatr. 2012 Jul; 55(1):85-90

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...