Geriatría
Tabaquismo aumenta mortalidad en la fibrilación auricular
El consumo de tabaco es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular (ECV) y se asocia con malos resultados en las personas que padecen patologías cardiovasculares. Al fumar también se le ha descrito como un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). Sin embargo, poco se sabe sobre su impacto en los resultados de la FA.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación entre el hábito de fumar y los resultados en la fibrilación auricular. De 4.060 pacientes con FA recurrente, 496 (12%) informaron haber fumado durante los últimos dos años. Las puntuaciones de propensión para fumar fueron estimadas para cada uno de los pacientes mediante un modelo de regresión logística multivariable, quienes se vincularon a un grupo de 487 pares de fumadores y no fumadores. Se utilizaron modelos de regresión logística de Cox para estimar la asociación del hábito con la mortalidad y hospitalización por cualquier causa, respectivamente, durante más de 5 años de seguimiento.
Los participantes tenían una edad media de 70 ± 9 años (± DE), el 39% eran mujeres y el 11% no blancos. La mortalidad por cualquier causa ocurrió en el 21% y 16% de los fumadores y no fumadores, respectivamente (cuando los fumadores se compararon con los no fumadores, R = 1,35, IC del 95% = 1.01-1.81, p = 0,046). El riesgo no ajustado, ajustado multivariable y ajustado de propensión (IC del 95%) para todas las causas de mortalidad asociada con el tabaquismo fueron: 1,40 (1,13-1,72, p = 0,002), 1,45 (1,16 a 1,81, p = 0,001) y 1,39 (desde 1,12 hasta 1,74, p = 0,003), respectivamente. El fumar no tuvo asociación la hospitalización (R = 1,21, IC del 95% = 0,94-1,57, p = 0,146).
Finalmente, en pacientes con fibrilación auricular el hábito de fumar se relacionó con un mayor riesgo de mortalidad, no así con alguna causa de hospitalización.
Temas Relacionados
