https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25374.html
27 Diciembre 2012

Dermatología y Venereología

Ejercicios disminuyen posibilidad de psoriasis

Tales resultados protectores de la actividad física podrían estar regulados a través del efecto sobre el estado de ánimo. El ejercicio disminuye la ansiedad y el estrés, mejora el bienestar emocional, y puede ser un tratamiento eficaz para la depresión.

La psoriasis es una enfermedad inmunológica caracterizada por la inflamación sistémica y presencia de placas cutáneas. Los estudios prospectivos han demostrado que el índice de masa corporal (IMC), ganancia de peso, ingesta de alcohol y tabaco están ligados a una mayor prevalencia de la condición. Sin embargo, no se ha determinado el papel de la actividad física en su prevención.

Hillary C. Frankel y colegas (Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School, Boston, Estados Unidos), examinaron la relación entre la actividad física total, el caminar y practicar ejercicio vigoroso y la incidencia de psoriasis en 86.655 mujeres de 27 a 44 años que habían completado cuestionarios detallados de actividad física en 1991, 1997 y 2001. Se excluyeron los participantes con antecedentes de psoriasis antes de 1991.

Se registraron 1.026 casos de psoriasis durante 1.195.703 personas-año de seguimiento (14 años, 1991-2005). Después de ajustar por edad, tabaquismo y consumo de alcohol, el aumento de actividad física se asoció inversamente con el riesgo de psoriasis. El quintil físicamente más activo de mujeres tenía un riesgo relativo inferior (RR) de psoriasis (0,72 [IC del 95%, 0,59-0,89, p <0,001]) en comparación con el quintil menos activo. La actividad física vigorosa (≥ 6 equivalentes metabólicos) se asoció con un menor peligro de la enfermedad (RR para el quintil más alto, 0,66 [IC del 95%, 0,54-0,81, p <0,001]); esta relación siguió siendo significativa después de ajustar por índice de masa corporal (RR, 0,73 [IC del 95%, 0,60-0,90, p = 0,009]). El caminar no se asoció con la psoriasis. En un subgrupo de 550 casos confirmados de psoriasis, se observó un riesgo igualmente reducido asociado a la actividad física vigorosa (RR para el quintil más alto, 0,64 [IC del 95%, 0,48-0,86, p = 0,03]).

En conclusión, en este estudio de mujeres de Estados Unidos, la actividad física vigorosa estuvo independientemente asociada a un menor riesgo de psoriasis.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2012 Aug 1; 148(8):918-24

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...