Neurología
Fumar aumenta posibilidad de hemorragia subaracnoidea
La hemorragia subaracnoidea (HSA) es una enfermedad cerebrovascular muy devastadora. Fumar cigarrillos es uno de los factores de riesgo establecidos para la condición, pero tal peligro no se ha elucidado correctamente en relación con dejar el hábito tabáquico.
Neurólogos del Hospital Universitario de Seúl, Corea, realizaron un ensayo multicéntrico con la participación de 33 hospitales y un total de 426 casos de HSA y 426 controles. Mediante cuestionarios estructurados, se obtuvo información detallada sobre el estilo de vida, historial médico y, en particular, los hábitos de fumar.
148 pacientes con HSA (37,4%) fumaban actualmente en comparación con 103 (24,2%) controles, con un riesgo (R) ajustado de 2,84 (IC del 95%, 1,63 a 4,97) después de controlar posibles factores de confusión. En base a las dosis acumuladas (cajetillas años), el peligro de HSA se incrementó de forma dosis-respuesta. Dejar de fumar (≥ 5 años) disminuía la HSA en 59% (p <0,05). Sin embargo, las personas con antecedentes de tabaquismo intenso (≥ 20 cigarrillos por día) tenían 2,3 veces más de riesgo de HSA en comparación con los que nunca habían fumado (p <0,05).
Finalmente, el estudio demuestra que fumar cigarrillos aumenta el riesgo de hemorragia subaracnoidea, y dejar el hábito lo reduce de una manera tiempo-dependiente, aunque este efecto beneficioso puede verse disminuido en ex fumadores. Para evitar trágicos acontecimientos al respecto, se requieren esfuerzos globales y urgentes para que las personas dejen de fumar.
Temas Relacionados
