https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25454.html
08 Enero 2013

Neurología

Fumar aumenta posibilidad de hemorragia subaracnoidea

Los autores observaron que la presencia de hemorragia subaracnoidea asociada con el consumo de cigarrillos aumentaba dependiendo de la dosis y se reducía en los no fumadores al cabo de 5 años de haber dejado el hábito.

La hemorragia subaracnoidea (HSA) es una enfermedad cerebrovascular muy devastadora. Fumar cigarrillos es uno de los factores de riesgo establecidos para la condición, pero tal peligro no se ha elucidado correctamente en relación con dejar el hábito tabáquico.

Neurólogos del Hospital Universitario de Seúl, Corea, realizaron un ensayo multicéntrico con la participación de 33 hospitales y un total de 426 casos de HSA y 426 controles. Mediante cuestionarios estructurados, se obtuvo información detallada sobre el estilo de vida, historial médico y, en particular, los hábitos de fumar.

148 pacientes con HSA (37,4%) fumaban actualmente en comparación con 103 (24,2%) controles, con un riesgo (R) ajustado de 2,84 (IC del 95%, 1,63 a 4,97) después de controlar posibles factores de confusión. En base a las dosis acumuladas (cajetillas años), el peligro de HSA se incrementó de forma dosis-respuesta. Dejar de fumar (≥ 5 años) disminuía la HSA en 59% (p <0,05). Sin embargo, las personas con antecedentes de tabaquismo intenso (≥ 20 cigarrillos por día) tenían 2,3 veces más de riesgo de HSA en comparación con los que nunca habían fumado (p <0,05).

Finalmente, el estudio demuestra que fumar cigarrillos aumenta el riesgo de hemorragia subaracnoidea, y dejar el hábito lo reduce de una manera tiempo-dependiente, aunque este efecto beneficioso puede verse disminuido en ex fumadores. Para evitar trágicos acontecimientos al respecto, se requieren esfuerzos globales y urgentes para que las personas dejen de fumar.

Fuente bibliográfica

doi:10.1136/jnnp-2012-302538

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...