Ginecología y Obstetricia
Niveles de progesterona pueden predecir viabilidad del embarazo
Una sola medición de progesterona en mujeres con sangrado o dolor y ecografía no concluyente puede discriminar entre un embarazo viable y uno no viable.
El sangrado vaginal y dolor abdominal son las causas más frecuentes de consulta en el embarazo temprano, el 30% de las mujeres experimentan dolor o sangramiento durante el primer trimestre. Estos síntomas conducen a la ansiedad y pueden ser los primeros signos de un posible aborto o embarazo ectópico. El aborto involuntario se produce en el 10-20% de todos los embarazos reconocidos, y la prevalencia de gestaciones ectópicas en el Reino Unido es del 1,6%, que se eleva al 3% en mujeres con síntomas. La mayoría de las que buscan atención médica tiene una ecografía transvaginal para confirmar la viabilidad del embarazo, aborto involuntario o embarazo ectópico. Sin embargo, incluso con el uso experto de la ecografía transvaginal, puede no ser posible la confirmación si el embarazo es intrauterino o extrauterino en el 31.8% de los casos.
Docentes de la Universidad de Oxford, en Estados Unidos, determinaron la exactitud con que una sola medición de progesterona en los primeros meses del embarazo para discriminar entre embarazo viable y no viable. Los autores realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de estudios mediante consulta en las bases de datos Medline, Embase, CINAHL, Web, of Science, ProQuest, Conference Proceedings Citation Index y la Biblioteca Cochrane, hasta abril de 2012, además de las listas de referencias de los estudios pertinentes. Las publicaciones fueron seleccionadas sobre la base de los participantes (mujeres con embarazo espontáneo de menos de 14 semanas de gestación); prueba (medición única progesterona sérica), resultados (embarazo intrauterino viable, aborto involuntario o embarazo ectópico) según combinaciones de prueba de embarazo, ecografía, laparoscopia y examen histológico; diseño (precisión de la prueba en estudios de cohortes), y otros datos importantes.
Se incluyeron 26 ensayos de cohortes, que consideraban a 9.436 mujeres embarazadas, con 7 estudios en mujeres con síntomas y evaluación de ecografía no concluyente y 19 estudios en mujeres con síntomas solamente. En aquellas sintomatología y evaluaciones concluyentes de ultrasonido, la prueba de la progesterona (5 estudios con 1.998 participantes y valores de corte 3,2 a 6 ng/mL) predijo un embarazo no viable con una sensibilidad combinada de 74,6% (intervalo de confianza del 95%: 50,6% a 89,4%), especificidad del 98,4% (90,9% a 99,7%), razón de probabilidad positiva de 45 (7.1 a 289) y razón de probabilidad negativa de 0,26 (0,12 a 0,57). La prevalencia media de un embarazo no viable fue de 73,2%, y la probabilidad de un embarazo no viable se elevó a 99,2%, si la progesterona era baja. Para las mujeres sólo con síntomas, la prueba de progesterona presentó una especificidad más alta cuando se utilizaba un umbral de 10 ng/ml (9 estudios con 4.689 participantes) y predecía un embarazo no viable con sensibilidad combinada de 66,5% (53,6% a 77,4%), especificidad de 96,3% (91,1% a 98,5%), razón de probabilidad positiva de 18 (7,2 a 45), y razón de probabilidad negativa de 0,35 (0,24 a 0,50). La posibilidad de un embarazo no viable se elevó de 62,9% a 96,8%.
En conclusión, una medida única del nivel de progesterona durante el primer trimestre de embarazo, y que se presenta con sangrado o dolor y evaluaciones no concluyentes de ultrasonido, puede diagnosticar un embarazo inviable.
