https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/25977.html
25 Febrero 2013

Dermatología y Venereología

Fuerte asociación entre psoriasis y diabetes

Los pacientes psoriásicos, especialmente aquellos con la condición severa, deberían ser alertados sobre el aumento del riesgo de padecer este trastorno metabólico.

La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que afecta al 2% y 4% de la población mundial. La inflamación sistémica asociada con la enfermedad puede conducir a elevados niveles de interleucina 1 (IL-1), IL-6, y factor de necrosis tumoral, los que predisponen a la tolerancia a la glucosa y diabetes mellitus tipo 2. También se asocia con aumento de la obesidad y síndrome metabólico, que pueden coexistir con la diabetes. Investigaciones recientes han identificado varios trastornos comórbidos asociados a la psoriasis, como la misma diabetes, la hipertensión y la dislipidemia. Estos factores de riesgo predisponen a un incremento de la enfermedad cardiovascular y a mayor morbilidad y mortalidad.

El equipo de April W. Armstrong (Universidad de California, Davis, Estados Unidos), comparó la prevalencia e incidencia de la diabetes tipo 2 en pacientes con psoriasis e individuos sanos. Los autores seleccionaron estudios observacionales (cohortes, casos y controles, y transversales) publicados en inglés en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y Cochrane, desde el 1 de enero de 1980 hasta el 1 de enero de 2012. Dos investigadores independientes extrajeron los datos. La calidad de las pruebas se evaluó mediante una escala de 6 puntos.

Entre 142 publicaciones identificadas, 27 artículos se incluyeron en el meta-análisis. Cinco de estos habían evaluado de forma separada la incidencia diabética en personas con psoriasis. En los estudios que analizaron prevalencia, la afección se relacionó con un riesgo (R) de 1,59 (IC del 95%, 1,38-1,83) para la diabetes. El R agrupado fue 1,53 (IC del 95%, 1,16 a 2,4) para la psoriasis leve y 1,97 (1,48-2,62) para la severa. La meta-regresión de potenciales fuentes de heterogeneidad reveló una diferencia no significativa (P = 0,10) entre los estudios que utilizaron revisión de historias clínicas (R, 1,52 [IC del 95%, 1,31-1,77]) o informes de paciente con diabetes (2,79 [1,42-5,48]) en comparación con los estudios que usaron datos de facturación (1,46 [1,01-2,09]). En los ensayos que evaluaron la incidencia, la afección dérmica se ligó a un riesgo relativo de 1,27 (IC del 95%, 1,16 a 1,40) para el desarrollo de diabetes.

Por último, la psoriasis se asocia con un aumento de prevalencia e incidencia de diabetes. La relación de la condición dermatológica con los efectos diabéticos puede ser más fuerte en pacientes con psoriasis severa.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/2013.jamadermatol.406

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...