Psiquiatría
Historia familiar de esquizofrenia y trastorno bipolar lleva al autismo
Estos hallazgos sugieren que los trastornos del espectro autista, la esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten factores etiológicos comunes. Esta conclusión se apoya en otros resultados previamente publicados.
La relación clínica y etiológica entre los trastornos del espectro autista (TEA) y la esquizofrenia no está clara. El grado en que estas condiciones comparten una base etiológica común puede tener implicaciones importantes para los clínicos, investigadores y los pacientes.
Patrick F. Sullivan y colegas (Departamento de Genética de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos), determinaron si antecedentes familiares de esquizofrenia y/o trastorno bipolar representan un factor de riesgo para los TEA. Los autores realizaron una evaluación de casos y controles a partir de antecedentes sobre esquizofrenia o trastorno bipolar en familiares de primer grado en 3 muestras: una población general sueca, pacientes del Condado de Estocolmo (Suecia) y de Israel. Todos cumplieron con los criterios de TEA, y el estado afectivo de los padres y hermanos para la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
La presencia de esquizofrenia en los padres se asoció con un mayor riesgo de TEA en la cohorte sueca (riesgo [R] = 2,9; IC del 95%: 02,05 a 03,04) y la del Condado de Estocolmo (R, 2,9; IC del 95%, 2,0-4,1). Del mismo modo, la esquizofrenia en un hermano se relacionó a mayor peligro de autismo en la población de Suecia (R, 2,6, IC del 95%, 2,0-3,2) y la cohorte israelí (R, 12,1; IC del 95%: 4,5 a 32,0). El trastorno bipolar demostró un patrón similar de asociaciones, pero en menor magnitud.
Finalmente, los resultados de estos tres registros, junto con similares hallazgos de un estudio en Dinamarca, sugieren que los trastornos del espectro autista, la esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten factores etiológicos comunes.
Temas Relacionados
