https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/26190.html
14 Marzo 2013

Psiquiatría

Historia familiar de esquizofrenia y trastorno bipolar lleva al autismo

Estos hallazgos sugieren que los trastornos del espectro autista, la esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten factores etiológicos comunes. Esta conclusión se apoya en otros resultados previamente publicados.

La relación clínica y etiológica entre los trastornos del espectro autista (TEA) y la esquizofrenia no está clara. El grado en que estas condiciones comparten una base etiológica común puede tener implicaciones importantes para los clínicos, investigadores y los pacientes.

Patrick F. Sullivan y colegas (Departamento de Genética de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos), determinaron si antecedentes familiares de esquizofrenia y/o trastorno bipolar representan un factor de riesgo para los TEA. Los autores realizaron una evaluación de casos y controles a partir de antecedentes sobre esquizofrenia o trastorno bipolar en familiares de primer grado en 3 muestras: una población general sueca, pacientes del Condado de Estocolmo (Suecia) y de Israel. Todos cumplieron con los criterios de TEA, y el estado afectivo de los padres y hermanos para la esquizofrenia y el trastorno bipolar.

La presencia de esquizofrenia en los padres se asoció con un mayor riesgo de TEA en la cohorte sueca (riesgo [R] = 2,9; IC del 95%: 02,05 a 03,04) y la del Condado de Estocolmo (R, 2,9; IC del 95%, 2,0-4,1). Del mismo modo, la esquizofrenia en un hermano se relacionó a mayor peligro de autismo en la población de Suecia (R, 2,6, IC del 95%, 2,0-3,2) y la cohorte israelí (R, 12,1; IC del 95%: 4,5 a 32,0). El trastorno bipolar demostró un patrón similar de asociaciones, pero en menor magnitud.

Finalmente, los resultados de estos tres registros, junto con similares hallazgos de un estudio en Dinamarca, sugieren que los trastornos del espectro autista, la esquizofrenia y el trastorno bipolar comparten factores etiológicos comunes.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/archgenpsychiatry.2012.730

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...