Nutrición
Altas dosis de vitamina A alteran la absorción del hierro
Elevadas concentraciones de vitamina A pueden conducir a disminuir los niveles de hierro sérico, mientras que las bajas favorecen su absorción. Así, el hierro siempre debería acompañarse de dosis fisiológicas de vitamina A con el fin de estimular la correcta absorción.
La absorción de hierro que se produce en el yeyuno y el duodeno superior se ve influenciada por la acción de diferentes agentes, que la pueden estimular o afectar. La interacción entre la vitamina A y el hierro se demostró por primera vez en 1978, cuando se sugirió una posible mejora de su absorción producida por la presencia de la vitamina.
El presente estudio (Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina de la Universidad de São Paulo, Brasil) aleatorizado y doble ciego realizado en hombres sanos con índices normales de glóbulos rojos tuvo como objetivo determinar el efecto de la vitamina A sobre la absorción del hierro. Se realizaron cinco experimentos: hierro solo (10 mg), hierro (10 mg) más vitamina A (450, 900 y 1800 ug) y placebo. Posterior a un ayuno de 8 horas, se recogieron muestras de sangre a tiempos diferentes: basal (T0), 2 horas (T1) y 4 horas (T2) después de la ingestión de los compuestos a estudiar. El hierro se determinó por espectrometría de masa con plasma acoplado inductivamente, la ferritina mediante inmunoensayo enzimático quimioluminiscente y el retinol plasmático por cromatografía líquida de alta presión.
Las dosis de vitamina de 450 y 900 microgramos tuvieron efectos estimulantes, que, sin embargo, no difirieron significativamente del experimento en el que el hierro se utilizó solo. A dosis de 1800 microgramos, la vitamina A generó un efecto negativo sobre la absorción del hierro.
En consecuencia, dosis altas de vitamina A pueden causar bajos niveles de hierro sérico, mientras que una menor dosis favorece su absorción.
Temas Relacionados
