Pediatría
Niños que consumen más sal toman más bebidas azucaradas
La cantidad de sal ingerida se asoció positivamente con el consumo de líquidos y bebidas endulzadas. Además, la ingesta de refrescos promueve el sobrepeso, indicando una posible correlación entre el uso de sal y la obesidad infantil.
En 2007-2008, un cuarto de los niños australianos de 5 a 17 años tenían sobrepeso o eran obesos. Un mayor consumo de bebidas azucaradas (SSB, por sus siglas en inglés) en los últimos dos decenios puede ser un factor asociado al aumento de las tasas de obesidad infantil. Aunque hay algunas inconsistencias entre los estudios realizados al respecto, existe un creciente cuerpo de evidencia que apoya la idea que el aumento del consumo de SSB está correlacionado directamente con la obesidad en los niños.
Pediatras de la Universidad de Deakin, en Burwood, Australia, determinaron la asociación entre la ingesta de sal, líquidos y bebidas azucaradas con el peso, en una muestra representativa de niños australianos de 2 a 16 años. El consumo de sal en la dieta, líquidos y SSB se determinó mediante dos encuestas de 24 horas. El IMC se calculó a partir de registros de altura y peso, y mediante un análisis de regresión los investigadores evaluaron la correlación entre la sal, los líquidos y SSB y el estado del peso.
De los 4283 participantes, el 62% reportó ser consumidor de SSB. Niños mayores y los de menor nivel socioeconómico (SES) fueron más propensos a consumir SSB (ambos con P
Concluyen los autores que la ingesta de sal predice el consumo total de líquidos y bebidas azucaradas. Además, las SSB se asociaron con más presencia de obesidad. Además de los beneficios de la reducción de la presión sanguínea, las estrategias para bajar el uso de la sal pueden ser muy útiles en los esfuerzos de prevención de la obesidad infantil.
Temas Relacionados
