Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7590.html
18 Septiembre 2006

Epidemiología

El tabaco en cualquier forma es un factor de peligro para el cáncer esofágico

  • El tabaco en cualquier forma es un factor de peligro para el cáncer esofágico
Este estudio poblacional ha identificado al uso del tabaco como un importante factor del riesgo para el cáncer de esófago. Los individuos que han fumado durante 30 años, o más de 30 cigarrillos al día presentan un notable peligro del cáncer en comparación con los no fumadores.

China tiene la incidencia más alta de cáncer de esófago (CE) en el mundo. Cada año, cerca de la mitad de los nuevos casos ocurren en este país. Si bien el consumo de tabaco y alcohol son los principales determinantes del CE en los países occidentales, estos factores aún no han sido bien analizados en China. Los estudios epidemiológicos al respecto han revelado un patrón de riesgo que diverge de lo observado en poblaciones del occidente y también en las personas que viven fuera de China, de hecho, se ha observado que el hábito de fumar no desempeña un papel prominente para el desarrollo del cáncer esofágico.

Con la finalidad de dilucidar, al menos en parte, las dispares características epidemiológicas del cáncer de esófago en China, investigadores de la Academia de Ciencias Médicas (Beijing, China) realizaron un estudio poblacional de caso-control para determinar el peligro del fumar sobre el cáncer de esófago. Ya que la tasa de fumadores es más baja en mujeres chinas (3 al 5%), los autores examinaron los datos de 19.734 varones mayores de 35 años que habían muerto del cáncer entre 1986 y 1988, y los controles estuvieron representados por 104.846 hombres viudos (esposas muertas por cualquier causa) de la misma edad.

Los índices de mortalidad absolutos debido al cáncer esofágico fueron más altos en fumadores que en los no fumadores en todos los grupos geográficos. Los riesgos relativos para el cáncer fueron de 1.88 (IC del 95%: 1.73-2.05) y de 1.39 (IC del 95%: 1.28-1.50) en hombres urbanos y rurales, respectivamente, después del ajuste para otras variables importantes incluyendo categoría de edad (5 años) y lugar. Cuando el cálculo fue restringido a los hombres entre 35 y 69 años, el peligro para los fumadores de cigarrillo aumentó notoriamente con el incremento del número diario fumado y tiempo del hábito.

En conclusión, el uso del tabaco, en cualquier forma, es un influyente factor de riesgo para el cáncer de esófago en hombres. Estas asociaciones positivas son más fuertes en varones que viven en las ciudades. Seleccionar a viudos vivos como controles es un acercamiento único y útil en el diseño de los estudios de casos y controles para el tabaquismo.

Fuente bibliográfica

Int J Cancer. 2006 Sep; 119(6): 1427–1432

El tabaco en cualquier forma es un factor de peligro para el cáncer esofágico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...