https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7713.html
22 Septiembre 2006

Reumatología

Alendronato es el más eficaz en la osteoporosis inducida por glucocorticoides

Reumatólogos de la Universidad de Utrecht (Holanda) concluyeron recientemente que el alendronato es más eficiente que alfacalcidol en la prevención de la pérdida ósea inducida por los glucocorticoides.

Los glucocorticoides suelen utilizarse en pacientes con enfermedades reumáticas y con frecuencia se asocian a pérdida de masa ósea y a peligro de fractura. Un efecto importante de estos fármacos es la inhibición de la formación de hueso al disminuir el número de osteoblastos y obstaculizar su función. Los glucocorticoides también aumentan la tasa de resorción ósea estimulando la formación y la acción de osteoclastos, además, disminuyen la absorción intestinal del calcio y aumentan su excreción renal. Análogos activos de la vitamina D3, tales como el calcitriol y alfacalcidol, estimulan la formación y acción de los osteoblastos, estimulando la formación del hueso. Estos agentes previenen su pérdida y reducen el riesgo de fractura vertebral durante la terapia con glucocorticoides. Por su parte, los bifosfonatos inducen la apoptosis de los osteoclastos e inhiben la resorción ósea, pero en particular, el alendronato, es muy eficaz en la prevención y tratamiento de la osteoporosis inducida por los glucocorticoides.

Para comparar los efectos del alfacalcidol y el alendronato en pacientes con enfermedad reumática, los investigadores holandeses realizaron un ensayo clínico de 18 meses de duración en personas reumáticas bajo glucocorticoides en dosis diarias equivalentes a al menos 7,5 mg de prednisona. Un total de 201 pacientes se asignaron a recibir alendronato (10 mg) y una cápsula de placebo de alfacalcidol al día, o a alfacalcidol (1 µg) y un comprimido de placebo de alendronato diario. El criterio principal de valoración fue el cambio en la densidad mineral ósea de la columna lumbar al cabo de 18 meses; el criterio secundario fue la incidencia de las deformidades vertebrales morfométricas.

Finalmente cien pacientes recibieron alendronato y 101 recibieron alfacalcidol; 163 completaron el estudio. La densidad mineral ósea de la columna lumbar aumentó en un 2,1% en el grupo tratado con alendronato (intervalo de confianza del 95%: 1,1 a 3,1%) y disminuyó en un 1,9% en el grupo tratado con alfacalcidol (IC del 95%: –3,1 a –0,7%). A los 18 meses, la diferencia media del cambio en la densidad mineral ósea entre los dos grupos fue del 4,0% (IC del 95%: 2,4 a 5,5%). Tres pacientes del grupo tratado con alendronato tuvieron una nueva deformidad vertebral, frente a ocho pacientes del grupo tratado con alfacalcidol (de los cuales tres presentaron fracturas vertebrales sintomáticas) (razón de riesgo: 0,4; IC del 95%: 0,1 a 1,4).

En conclusión, durante este ensayo de 18 meses de duración en pacientes con enfermedades reumáticas, el alendronato fue más eficaz para la prevención de la pérdida ósea inducida por glucocorticoides que el alfacalcidol.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Aug 17;355 (7):675-84

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...