Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7738.html
16 Octubre 2006

Cardiología

Presión arterial baja retarda el progreso de la ateroesclerosis

  • Presión arterial baja retarda el progreso de la ateroesclerosis
En una población de pacientes con presión arterial y enfermedad coronaria bien controladas, niveles más altos de presión sistólica se asocian a una mayor progresión de aterosclerosis coronaria. Presiones arteriales consideradas normales (es decir, 120/80 mm Hg) representarían la categoría más favorable para retardar el avance o para inducir la regresión de la patología arterial coronaria.

La hipertensión es una enfermedad extremadamente común, que afecta aproximadamente a mil millones de personas en todo el mundo. El denominado Séptimo Informe del Joint Nacional Committee sobre Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial (JNC 7), definió un nuevo concepto, la "prehipertensión", para reflejar la evidencia cada vez mayor que los valores de presión arterial sistólica (PAS) entre 120 y 139 mmHg y valores de presión arterial diastólica (PAD) entre 80 y 89 mmHg están asociados a un elevado riesgo cardiovascular. Se estima que un 30% de la población adulta cae en esta categoría. Sin embargo, pocos ensayos clínicos han examinado a pacientes con niveles de presión arterial (PA) en el rango de la prehipertensión, imposibilitando cualquier recomendación definitiva para el correcto tratamiento. Por otra parte, la enfermedad arterial coronaria es la forma más común de daño en ciertos órganos internos y es la causa más frecuente de mortalidad asociada a la hipertensión. Aunque varios estudios han evaluado la relación entre la presión arterial alta y los acontecimientos coronarios, y algunos han ampliado estas observaciones a la prehipertensión, no existen datos con respecto al impacto de la hipertensión, de la prehipertensión y de PA normal en la progresión de la aterosclerosis coronaria.

Por lo tanto, el propósito de este estudio realizado por cardiólogos del Departamento de Medicina Cardiovascular de la Fundación Clínica Cleveland (Cleveland, Ohio, Estados Unidos) fue evaluar dichos efectos. Se incluyeron a 274 pacientes que habían terminado el sub-estudio IVUS (intravascular ultrasound study) quienes habían estado durante dos años con amlodipino, enalapril o placebo. La PA se evaluó periódicamente y los promedios de las medidas fueron utilizados en los análisis.

Las presiones arteriales promedio a través del estudio fueron de 127.0 +/- 12.0 y de 75.5 +/- 6.8 mmHg. En el análisis multivariable, los determinantes de progresión del ateroma incluyeron PA sistólica (R = 0.16; P = 0.006) y presión del pulso (R = 0.14; P = 0.02). Los pacientes hipertensos tenían 12.0 +/- 3.6 mm3 de aumento en el volumen del ateroma, los prehipertensos no presentaron cambios importantes (0.9 +/- 1.8 mm3), y aquellos con PA normal tenían una disminución de 4.6 +/- 2.6 mm3 (P < 0.001 por análisis de covarianza; P < 0.05 para comparación).

En conclusión, la tasa de progresión más favorable de aterosclerosis coronaria se observa en los pacientes con presión arterial dentro de la categoría normal (es decir, PA sistólica de 120 mmHg y PA diastólica de 80 mmHg). Este estudio sugiere que en las personas con enfermedad arterial coronaria, el punto óptimo de presión arterial pueda ser substancialmente más baja que 140/90 mmHg.

Fuente bibliográfica

J Am Coll Cardiol. 2006 Aug 15; 48(4):833-8

Presión arterial baja retarda el progreso de la ateroesclerosis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...