Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/7807.html
17 Octubre 2006

Pediatría

IGIV tiene elevada incidencia de efectos adversos en pacientes pediátricos

  • IGIV tiene elevada incidencia de efectos adversos en pacientes pediátricos
Este es el primer estudio prospectivo en niños que establece un alto índice de efectos no deseados de la inmunoglobulina intravenosa (en el 20.9% de las infusiones y en el 41.4% de los niños). Por paciente, las reacciones posteriores son seis veces más frecuentes que las reacciones inmediatas y para la infusión, cuatro veces más.

Las principales aplicaciones de la inmunoglobulina intravenosa (IGIV) en pediatría se dan para la terapia de reemplazo en la inmunodeficiencia y el manejo inmunomodulador en condiciones autoinmunes e inflamatorias tales como en la púrpura trombocitopénica inmune y en la enfermedad de Kawasaki. La IGIV es un derivado del plasma con procesos adicionales durante la obtención para quitar los agregados de la inmunoglobulina. Las preparaciones se estabilizan usando sustancias tales como albúmina, glicina, polietilenglicol o azúcares: sucrosa, maltosa o glucosa. Como resultado del fraccionamiento y de la adición de estabilizadores, pueden ocurrir reacciones adversas a los agregados o a las agentes. Los pasos para quitar o para reducir al mínimo tal agregación reducen la tasa de eventos adversos en niños en aproximadamente nueve veces. Las reacciones adversas suelen ser clasificadas como inmediatas o tardías, pudiendo ser fiebre, rash, dolor de cabeza, erupción, artralgia, malestar, insuficiencia renal, meningitis aséptica, hemólisis y anafilaxis. La mayoría de los efectos observados son leves, pero existen pocos estudios prospectivos sobre el tema en pacientes pediátricos, de hecho, las tasas reportadas varían ampliamente en la literatura médica, extendiéndose desde 1% hasta el 40% en los niños.

Para documentar la incidencia de los efectos adversos, inmediatos y tardíos, de la inmunoglobulina intravenosa en niños, el doctor D. Singh-Grewal y colaboradores (Hospital Infantil de Westmead en Sydney, Australia) analizaron los datos registrados de 345 infusiones aplicadas en 58 niños para inmunodeficiencia (n = 33) o inmunomodulación (n = 25). Se documentaron todos los eventos adversos durante el procedimiento y a los 4 y 7 días posteriores.

Los acontecimientos no deseados inmediatos ocurrieron en el 10.3% de los niños y los tardíos en el 41.4% de ellos durante el período de estudio. El 3.5% de las infusiones estuvieron asociadas a las reacciones adversas inmediatas y el 20.9% a acontecimientos adversos tardíos. El dolor de cabeza fue el efecto posterior más común, ocurriendo en el 24.1% de los pacientes y en el 12.8% de las infusiones.

En conclusión, los acontecimientos adversos tardíos de inmunoglobulina intravenosa son comunes en los niños. Ocurren más con mayor frecuencia que los inmediatos y son causa de significativa morbilidad. Es importante reconocer la alta presencia de los efectos posteriores para el debido cuidado de los niños que reciben IGIV.

Fuente bibliográfica

Arch Dis Child. 2006 Aug; 91(8):651-4

IGIV tiene elevada incidencia de efectos adversos en pacientes pediátricos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...