Psiquiatría
Descubren marcadores biológicos para diagnosticar la esquizofrenia
La psicosis es una condición mental severa que se caracteriza por una pérdida de contacto con la realidad y está típicamente asociada con alucinaciones y a delirio. Existen numerosas condiciones psiquiátricas que se presentan con síntomas sicopáticos, lo más importantes suelen ser la esquizofrenia, el desorden afectivo bipolar y algunas formas graves de depresión referidas a la depresión sicopática. No se conocen los mecanismos patológicos que dan origen a la sintomatología, ni se sabe si estas enfermedades son el resultado de similares disturbios bioquímicos. La identificación de los marcadores biológicos (supuestos biomarcadores) de la psicosis es un paso fundamental hacia la mejor comprensión de su patogénesis y a potenciales métodos de prueba más objetivos.
Jeffrey Huang y colaboradores (Instituto de Biotecnología de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido) emplearon la espectroscopía de masas con desorción/ionización inducida por láser para perfilar proteínas y péptidos en un total de 179 muestras cerebroespinales (58 pacientes con esquizofrenia, 16 con depresión, cinco pacientes con desorden obsesivo-compulsivo, diez con enfermedad de Alzheimer, y 90 controles).
Los resultados demostraron una distribución diferenciada altamente significativa de las muestras de voluntarios sanos respecto a los pacientes con esquizofrenia paranoica. Las alteraciones dominantes eran la sobre-regulación de un péptido de 40 aminoácidos derivado del VGF (proteína neuroendocrina), el nivel disminuido de la transtiretina y la presencia de un conjunto de proteínas de 6,800-7,300 Da. Estos cambios de proteínas/péptidos específicos para la esquizofrenia fueron replicados en un sistema independiente de muestras. Ambos experimentos alcanzaron una especificidad del 95% y una sensibilidad del 80% o del 88% en el estudio inicial y en un subsiguiente análisis de validación, respectivamente.
En conclusión, estos resultados sugieren que el uso de modernas técnicas proteómicas, particularmente a través de la espectrometría de masas, permite avanzar sobre el entendimiento de las bases bioquímicas de los desórdenes psiquiátricos y pueden alternadamente validar el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas y de mejores tratamientos. Por lo tanto, nace la necesidad de realizar más estudios para validar la eficacia clínica y la especificidad de los marcadores biológicos identificados.
Temas Relacionados
