Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9017.html
16 Febrero 2007

Dermatología y Venereología

Melanomas de crecimiento rápido son más agresivos

  • Melanomas de crecimiento rápido son más agresivos
En este estudio, se demuestra que los melanomas de crecimiento rápido están estrechamente asociados al grosor según la medición de Breslow y a la tasa mitótica. El mayor crecimiento del tumor también estuvo asociado al sexo masculino, a edad más avanzada y a pocos lunares melanocíticos y pecas.

El índice de crecimiento (ROG, por sus siglas en inglés) ha sido propuesto como una importante característica biológica de los tumores malignos. Se ha sugerido que un valor alto de ROG corresponda a los melanomas nodulares de gran tamaño (nanómetros), seguidos respectivamente por los melanomas de separación superficial y el melanoma lentigo maligno. Desde entonces, se han realizado muchas tentativas para determinar el índice de proliferación usando varios marcadores biológicos, incluyendo tasa mitótica, ulceración, Ki67, ciclinas e inhibidores de la quinasa dependiente de ciclina tales como p166 y p27. A pesar de estos intentos, existe poca información disponible del ROG para el melanoma cutáneo primario, ya que su principal barrera de estudio es la imposibilidad de medir anticipadamente el índice de crecimiento. Por último, también se ha concluido que el crecimiento agresivo del tumor es responsable del desarrollo de melanomas gruesos más bien que el diagnóstico tardío.

Para investigar las tasas de crecimiento de melanomas e identificar sus asociaciones clínicas, un estudio australiano (Hospital de Alfred, Melbourne) analizó prospectivamente a 404 pacientes con melanomas cutáneos primarios e invasivos. Los autores calcularon un sustituto para la velocidad de crecimiento, el denominado índice de Breslow (sistema basado en la medición milimétrica del grosor).

Un tercio de los melanomas creció 0.5 milímetros por mes o más. La tasa promedio de crecimiento mensual fue de 0.12 milímetros para los melanomas separados superficialmente, de 0.13mm para el melanoma lentigo maligno, y 0.49mm para los melanomas nodulares. El rápido crecimiento del tumor estuvo asociado al grosor (< 1 milímetro, cociente medio geométrico [CMG] =1.0; 1.01-4 milímetros, CMG = 3.9; y > 4 milímetros, CMG = 12.1) y al índice mitótico (<1/mm2, CMG = 1.0; 1-4/mm2, CMG = 2.9; 5-10/mm2, CMG = 6.1; y > 10/mm2, CMG = 9.7). El mayor crecimiento ocurrió más a menudo en los varones (CMG = 1.7), en individuos mayores (> 70 años, CMG = 2.8) y en pacientes con pocos nevos melanocíticos (n < 50, CMG = 2.0) y menos pecas (CMG = 2.5). Los melanomas de gran tamaño eran frecuentemente simétricos (CMG = 2.5), elevados (CMG = 1.4), amelanóticos (CMG = 1.7), de bordes regulares (CMG = 2.5) y sintomáticos (CMG = 1.7).

En conclusión, el rápido crecimiento de los melanomas cutáneos primarios se asocia a características histológicas agresivas y a características clínicas anormales. Ocurre con mayor frecuencia en hombres e individuos mayores con pocos lunares y pecas.

Fuente bibliográfica

Arch Dermatol. 2006 Dec; 142(12):1551-8

Melanomas de crecimiento rápido son más agresivos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...