https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9149.html
08 Marzo 2007

Radiología

Densidad mamográfica está relacionada con el cáncer de mama

Los cálculos de riesgo atribuible demostraron que la densidad mamográfica explica una importante proporción de casos de neoplasias, particularmente en mujeres más jóvenes.

El aspecto radiográfico de la mama varía entre las mujeres debido a diferencias en la composición del tejido y a las características radiográficas de la grasa, del estroma y del epitelio. La densidad mamográfica extensa se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama y dificulta la detección del cáncer mediante mamografía, pero no se conoce la influencia de la densidad sobre el riesgo según el método de detección del cáncer. El propósito de este estudio fue describir la asociación entre la densidad mamográfica y el subsiguiente riesgo de cáncer de mama según diferentes métodos de detección a través del tiempo.

Norman F. Boyd y colaboradores (Instituto del Cáncer, Notario, Canadá) realizaron tres estudios de casos y controles intercalados en poblaciones cribadas con 1.112 pares de casos y controles ajustados. Se examinó la asociación del porcentaje de densidad en la mamografía inicial con riesgo de cáncer de mama, según el método de detección de cáncer, tiempo desde la iniciación del cribado y edad.

En comparación con las mujeres con densidad de menos del 10% de la mamografía, las mujeres con densidad del 75% o más tenían un mayor riesgo de cáncer de mama (razón de probabilidad: 4,7; intervalo de confianza del 95% [IC]: 3,0 a 7,4), ya sea detectado por cribado (razón de probabilidad: 3,5; IC del 95%: 2,0 a 6,2) o menos de 12 meses después de un examen de cribado negativo (razón de probabilidad: 17,8; IC del 95%: 4,8 a 65,9). El mayor riesgo de cáncer de mama, ya sea detectado por cribado u otros medios, persistió durante al menos 8 años después de la entrada en el estudio y era mayor en mujeres jóvenes que en las mayores. Para las mujeres menores de 56 años, el 26% de todos los cánceres de mama y el 50% de los cánceres detectados menos de 12 meses después de una prueba de cribado negativo fueron atribuidos a la densidad en el 50% o más de las mamografías.

En conclusión, la densidad mamográfica extensa está fuertemente asociada con el riesgo de cáncer de mama detectado por cribado o en periodos entre pruebas de cribado. Una fracción importante de cánceres de mama se puede atribuir a este factor de riesgo.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356 (3):227-36

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...