https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9764.html
20 Julio 2007

Oncología

Calcio y vitamina D protegen contra el cáncer de mama premenopáusico

Los resultados del actual estudio sugieren que consumos más altos de calcio y de vitamina D, a través de la alimentación o bien mediante suplementos dietéticos, puede estar asociado a un riesgo más bajo de cáncer de mama entre mujeres que aún no han llegado a la menopausia.

La investigación científica en animales promueve los potenciales efectos anticarcinogénicos del calcio y de la vitamina D en el desarrollo del cáncer de mama. Por ejemplo, en ratas, las hembras con dietas deficientes en estos alimentos padecen considerablemente más tumores mamarios que aquellas alimentadas con niveles adecuados de calcio y vitamina D. También se ha observado que estos productos revierten los cambios adversos en la glándula mamaria inducidos por una dieta rica en grasas. Sin embargo, los datos epidemiológicos que han relacionado los niveles de calcio y de vitamina D con el cáncer de mama son controvertidos y poco concluyentes.

Jennifer Lin y colaboradores (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Estados Unidos) evaluaron prospectivamente la ingesta de calcio y de vitamina D en lo referente a la incidencia de tumores mamarios entre 10.578 mujeres premenopáusicas y 20.909 posmenopáusicas de 45 años o más, quiénes estaban libres de cáncer y enfermedad cardiovascular en el inicio. El consumo se determinó por un cuestionario de frecuencia de alimentación.

Durante un promedio de 10 años de seguimiento, 276 mujeres premenopáusicas y 743 posmenopáusicas tuvieron un diagnóstico confirmado de cáncer de mama invasivo. Consumos elevados de calcio y de vitamina D estuvieron asociados a un riesgo más bajo del cáncer en la etapa premenopáusica; el peligro en el grupo con más alto consumo versus el quintil más bajo era de 0.61 (intervalo de confianza del 95%, 0.40-0.92) para el calcio (P = 0.04) y 0.65 (intervalo de confianza del 95%, 0.42-1.00) para la vitamina D (P = 0.07 para la tendencia). También se observó la misma asociación inversa para ambos alimentos en el caso de los tumores grandes o poco diferenciados entre las mujeres premenopáusicas (P ≤ 0.04 para la tendencia). Por el contrario, la ingesta de estos nutrientes no estuvo asociada de forma inversa al riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas.

Concluye la investigación, que los resultados de este estudio sugieren que consumos más altos de calcio y de vitamina D se puede relacionar a un riesgo más bajo de desarrollar cáncer de mama premenopáusico. La aparente protección antes de la menopausia puede ser más fuerte contra tumores más agresivos.

Fuente bibliográfica

Arch Intern Med. 2007 May 28; 167(10):1050-1059

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...