Oncología
Calcio y vitamina D protegen contra el cáncer colorectal
El cáncer colorectal es una patología comúnmente diagnosticada en todos los países del mundo, y los factores de la dieta suelen ser importantes en su riesgo. Se ha sugerido, a través de estudios en vivo e in vitro, un posible efecto protector del calcio y de la vitamina D contra la carcinogénesis colorectal. Se han propuesto un buen número de mecanismos para explicar el papel del calcio y de la vitamina D en la reducción del peligro de la neoplasia, incluyendo la unión de los ácidos grasos de cadena larga y el ácido biliar en el intestino delgado, que permite la protección a los mutágenos sobre las células epiteliales colónicas, así como también de los efectos sobre la proliferación y diferenciación celular, la apoptosis, la angiogénesis y la regulación del ciclo celular. En general, los estudios epidemiológicos han examinado extensivamente la relación entre estos nutrientes, sus fuentes, y la de los productos lácteos, con el riesgo de cáncer colorectal.
Song-Yi Park y colaboradores de la Universidad de Hawai en Honolulu, Estados Unidos, examinaron las asociaciones entre el calcio y la vitamina D con el peligro de cáncer colorectal a través de un estudio multiétnico, desde 1993 a 1996, para 85.903 hombres y 105.108 mujeres mayores de 45 años, quienes completaron una encuesta sobre el tipo y frecuencia de alimentos. Un total de 2.110 casos cáncer (1.138 en hombres y 972 en mujeres) se identificaron hasta el 31 de diciembre de 2001. Modelos proporcionales de Cox fueron utilizados para calcular los riesgos e intervalos de confianza del 95%.
La ingesta total de calcio (de los alimentos y de los suplementos) estuvo inversamente asociada al peligro de cáncer colorectal en hombres (quintil superior versus inferior: riesgo relativo (RR) = 0.70, intervalo de confianza del 95% (IC): 0.52, 0.93; p para la tendencia = 0.006) y en mujeres (RR = 0.64, IC del 95%: 0.50, 0.83; p para la tendencia = 0.003). También se determinó una asociación inversa para el consumo total de vitamina D en hombres (RR = 0.72, IC del 95%: 0.51, 1.00; p para la tendencia = 0.03) pero no en mujeres. La ingesta de productos lácteos estuvo inversamente relacionado al cáncer colorectal, especialmente entre quienes no utilizaban suplementos de calcio (hombres: RR = 0.77, IC del 95%: 0.59, 1.01; mujeres: RR = 0.66, IC del 95%: 0.49, 0.89).
Los resultados apoyan la hipótesis sobre la función protectora del calcio, de la vitamina D, y de los productos lácteos respecto al riesgo de cáncer colorectal.
Temas Relacionados
