Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9765.html
19 Julio 2007

Neurología

Pequeñas dosis de CoQ10 no mejoran los síntomas del Parkinson

  • Pequeñas dosis de CoQ10 no mejoran los síntomas del Parkinson
Si bien la coenzima Q10 en una dosificación de 300 mg/d es segura y bien tolerada en pacientes con enfermedad de Parkinson y conduce a niveles plasmáticos capaces de ejercer efectos intracelulares similares a las formulaciones estándares, no exhibe resultados beneficiosos en los síntomas de la condición.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un desorden neurodegenerativo caracterizado por una pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas dentro de la sustancia negra compacta (SNc) del cerebro. Características importantes en la patofisiología de la enfermedad son el agotamiento de la energía celular y el estrés oxidativo que provocan la disfunción y la muerte de la célula. La coenzima Q10 (CoQ10) es un captador de electrones que tiende un puente entre los complejos mitocondriales I y II/III, además es un potente antioxidante capaz de recuperar parcial pero constantemente la función de las neuronas dopaminérgicas. Gracias a esto, la atención se ha centrado en su acción neuroprotectora en anomalías neurodegenerativas relacionadas a defectos mitocondriales y al estrés oxidativo, tales como la enfermedad de Huntington y el Parkinson.

Para determinar si la administración de nanopartículas de CoQ10 es segura y puede demostrar efectos sintomáticos en pacientes con la enfermedad, neurólogos de la Universidad de Ulm en Alemania, realizaron un ensayo multicéntrico de selección al azar, doble ciego, en 131 pacientes bajo tratamiento antiparkinsoniano estable. Todos se asignaron a placebo o a 100 mg de CoQ tres veces al día durante 3 meses. Los autores utilizaron la escala de grado de la enfermedad del Parkinson unificado (UPDRS, por sus siglas en inglés) para evaluar los resultados.

Un total de 106 pacientes completaron el estudio, 51 tratados con placebo y 55 con la CoQ10. Los cambios promedios de UPDRS fueron -3.69 para el grupo placebo y -3.33 para el grupo de intervención (P = 0.82). El análisis estadístico según la estratificación no dio lugar a cambios significativos de la principal variable de resultado. Ninguna medida secundaria demostró alteraciones importantes entre el grupo placebo y el grupo de la CoQ10. La frecuencia y cantidad de los acontecimientos adversos fueron similares en ambos grupos.

En conclusión, nanopartículas de coenzima Q10 en una dosificación de 300 mg al día son seguras y bien toleradas, generando niveles plasmáticos similares a las formulaciones estándares de 1.200 mg/d. Sin embargo, estas concentraciones de CoQ10 no demostraron efectos sintomáticos en la enfermedad de Parkinson.

Fuente bibliográfica

ArchNeurol. 2007;64:(doi:10.1001/archneur.64.7.nct60005)

Pequeñas dosis de CoQ10 no mejoran los síntomas del Parkinson

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...