Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9819.html
16 Julio 2007

Endocrinología

Diabetes gestacional incrementa posibilidad de futura resistencia crónica a la insulina

  • Diabetes gestacional incrementa posibilidad de futura resistencia crónica a la insulina
Este estudio confirma que el diagnóstico de la diabetes gestacional es un importante factor predictivo para el futuro desarrollo de diabetes mellitus tipo 2. De igual manera, los niveles de hemoglobina glicosilada por encima de los valores normales también indican mayor riesgo de padecer la enfermedad.

La diabetes mellitus gestacional (DMG) se define como una intolerancia a los hidratos de carbono que se diagnostica en el embarazo y la padece aproximadamente el 5% de las embarazadas, sin embargo, el predominio depende de la población estudiada y de los criterios de diagnóstico utilizados. La DMG confiere un mayor riesgo de una subsecuente diabetes mellitus, de hecho, el 50% de las mujeres que sufren la condición tendrán diabetes después de 10 años. Se ha demostrado que varios factores prenatales y maternos predicen la diabetes tipo 2 durante la evaluación de la DMG lo que ha permitido implementar estrategias más eficaces de prevención primaria en las poblaciones locales. Por ejemplo, si bien la hemoglobina glicosilada (HbA1c) representa un marcador de peligro para una futura diabetes, ésta ha sido poco estudiada.

Para evaluar la tolerancia a la glucosa en mujeres sudasiáticas y caucásicas con diabetes mellitus gestacional previa, Matthew Oldfield y colaboradores (Hospital de Kingston en el Reino Unido) realizaron un estudio retrospectivo de 189 mujeres entre 1995 y 2001. La tolerancia de la glucosa fue valorada con la prueba oral durante una duración promedio desde el embarazo de 4.38 años.

Las mujeres con DMG abarcaron el 65% de la población. La diabetes apareció en el 36.9% de ellas, afectando más a las sudasiáticas (48.6%) que a las mujeres caucásicas (25.0%). Durante el seguimiento se observó que las mujeres que desarrollaban la enfermedad tenían más edad (38.8 versus 35.9 años; p, 0.05), eran más obesas (índice de masa corporal 31.4 versus 27.7 kg/m2; p, 0.05), más hiperglucémicas (IG0 6.5 contra 5.2 mmol/l; p, 0.01: G120 11.4 versus 9.6 mmol/l; p, 0.01: HbA1c 6.4 versus 5.6; p, 0.01) y con mayor probabilidad de requerir insulina durante el embarazo (88.1% versus 34.0%; p, 0.01). La futura diabetes fue asociada y predicha por la HbA1c así como por factores de riesgo previamente divulgados, como la edad, peso durante el embarazo, hiperglucemia y necesidad de insulina en la gestación.

En conclusión, la DMG representa un importante factor de riesgo para el futuro desarrollo de diabetes mellitus sin importar la pertenencia étnica. Las concentraciones de la hemoglobina glicosilada durante el diagnóstico de la DMG poseen valor predictivo de una futura diabetes mellitus.

Fuente bibliográfica

Postgrad Med J 2007; 83:426–430

Diabetes gestacional incrementa posibilidad de futura resistencia crónica a la insulina

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...