Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independientemente de la intensidad, con importantes repercusiones en salud pública.
Su coadministración logra reducciones de peso significativas en adultos con IMC de 27 o más, manteniendo un perfil de seguridad favorable, lo que la convierte en una estrategia prometedora para el tratamiento de esta condición.
El fármaco reduce hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y mejora parámetros clínicos y fisiológicos sin aumentar eventos adversos, lo que destaca su potencial como terapia prometedora.
Las diferencias en la reducción de peso y factores de riesgo cardiometabólicos entre ambos enfoques son mínimas, destacando solo el ayuno en días alternos en estudios de corta duración.
El fármaco contribuye a la reducción de la infiltración de grasa en el músculo, sin afectar negativamente su volumen, lo que puede informar al médico sobre el mejor tratamiento según cada caso.
Esta clase de medicamentos muestra potencial para complementar las terapias existentes, ofreciendo una esperanza para frenar su progresión y reducir el impacto en pacientes diabéticos.
El fármaco podría reducir los episodios crónicos o de alta frecuencia, actuando a través de la regulación de la presión intracraneal, independientemente de la pérdida de peso.
Las trayectorias de alto consumo de pantallas en la infancia están relacionadas con un incremento en las conductas y pensamientos suicidas, además de un deterioro en la salud mental.
Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar patologías como la esteatohepatitis, la artritis reumatoide y el cáncer colorrectal.
La exposición crónica a esta droga, reduce significativamente la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse, similar a los efectos del tabaco en la salud vascular.
La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...
El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...
Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...
La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...