Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/bacterias-intestinales-se-vinculan-con-sindrome-de-fatiga-cronica.html
20 Junio 2017

Gastroenterología

Bacterias intestinales se vinculan con síndrome de fatiga crónica

El estudio muestra que la encefalomielitis miálgica puede originarse producto de una inflamación sistémica y por alteraciones a nivel neurológico y gastrointestinal.

La encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) se caracteriza por una fatiga persistente inexplicable, comúnmente acompañada por la disfunción cognitiva, trastornos del sueño, intolerancia ortostática, fiebre, linfadenopatía, y síndrome de intestino irritable (IBS, por sus siglas en inglés). El grado en que el microbioma gastrointestinal y la inflamación periférica están asociados con la EM / SFC es poco conocido.

Dorottya Nagy-Szakal y colegas de la Universidad de Columbia, realizaron una rigurosa caracterización clínica, analizando la metagenómica bacteriana fecal y moléculas inmunitarias en plasma en 50 pacientes y 50 controles sanos emparejados por edad, sexo, raza / origen étnico, lugar geográfico, y estación de muestreo.

El análisis topológico reveló asociaciones entre la comorbilidad por IBS, índice de masa corporal, composición bacteriana fecal y las vías metabólicas microbianas, pero no con moléculas inmunes en plasma. La comorbilidad con IBS fue el factor más determinante en la separación de las redes topológicas en base a perfiles bacterianos y las vías metabólicas. Los modelos de selección predictivos basados  en perfiles microbiológicos apoyan los hallazgos de los análisis topológicos indicando que los subgrupos con EM / SFC definidos por el estado de IBS, podían distinguirse de los sujetos control con alta exactitud de predicción. Los taxones bacterianos predictores de EM / SFC en pacientes con IBS eran distintos de los taxones asociados con EM / SFC en personas sin IBS.

El aumento de la abundancia de Alistipes sin clasificar y la disminución de Faecalibacterium fueron los mejores biomarcadores de EM/SFC con IBS. Por otro lado, una mayor abundancia de Bacteroides sin clasificar y la reducción de Bacteroides vulgatus fueron los mejores biomarcadores de EM/SFC sin IBS. A pesar de las diferencias en los resultados de taxones bacterianos y las vías metabólicas la definición de los subgrupos EM/SFC, la disminución de las rutas metabólicas asociadas con la biosíntesis de ácidos grasos insaturados y el aumento en rutas de degradación de atrazina fueron independientes del IBS. Adicionalmente, el incremento de la biosíntesis de vitamina B6 y la degradación de pirimidina fueron las mejores vías metabólicas en EM/SFC sin IBS, así como en el total de la cohorte EM/SFC. En los subgrupos EM/SFC, las medidas de gravedad de los síntomas incluyeron dolor, fatiga, y la reducción de la motivación, que se correlacionaron con la abundancia de diferentes taxones y rutas metabólicas bacterianas.

En resumen, independientemente del IBS, la fatiga crónica se asocia con disbiosis y distintas alteraciones metabólicas bacterianas que pueden influir en la gravedad de la enfermedad. Sin embargo, los hallazgos indican que las características de disbiosis que están únicamente relacionadas con EM / SFC pueden estar enmascaradas por la alta prevalencia del IBS en concomitancia con EM / SFC.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1186/s40168-017-0261-y

Bacterias intestinales se vinculan con síndrome de fatiga crónica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...