https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/citoquinas-en-lcf-propulsoras-de-la-depresion-postparto.html
02 Enero 2019

Citoquinas en LCF: propulsoras de la depresión postparto

Elevadas concentraciones de IL-1β, IL-23, y IL-33 en líquido cefalorraquídeo se asocian con un mayor riesgo del trastorno en mujeres sometidas a cesárea programada.

Aunque la depresión perinatal es una de las complicaciones más comunes del embarazo, no existe una comprensión suficiente de los fundamentos mecanísticos de la enfermedad. Si bien se ha demostrado una asociación entre las citoquinas inflamatorias periféricas y el trastorno depresivo mayor, estas proteínas no pueden cruzar libremente la barrera hematoencefálica y, por lo tanto, ofrecen poca información sobre las alternancias en la función cerebral. Como el cerebro está en comunicación directa con el líquido cefalorraquídeo (LCR), la evaluación de la inflamación en este fluido corporal puede estar más directamente relacionada con los marcadores biológicos del cambio afectivo.

Los objetivos del estudio fueron examinar la asociación entre la depresión perinatal y las citoquinas inflamatorias en plasma y LCR, además de las correlaciones entre el tipo de citoquinas presentes en plasma y LCR. Este fue un estudio observacional prospectivo de mujeres con una gestación de un solo feto a término que se sometieron a una cesárea programada. Las pacientes fueron examinadas para la depresión y las que tenían sintomatología se inscribieron preferentemente. Se aplicó una entrevista validada (Mini-International Neuropsychiatric Interview) para confirmar el diagnóstico clínico. El plasma materno y el LCR se obtuvieron antes de la cesárea y las citoquinas se midieron mediante citometría de flujo. Se utilizaron análisis bivariables y multivariables para determinar la asociación entre cada citoquina y la depresión perinatal. Finalmente, se midieron las correlaciones entre las proteínas en plasma versus LCR.

De las 117 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión, 76 (65%) resultaron positivas para la depresión, 15 (20%) de las cuales cumplieron con los criterios de diagnóstico clínico. No se evidenciaron asociaciones significativas entre ninguna de las citocinas plasmáticas y la depresión perinatal las muestras analizadas. Por el contrario, en los análisis multivariables, en LCR las mayores concentraciones de IL-1β (aOR 232,7; IC del 95%: 5,9-9148,5), IL-23 (aOR 22,1; IC del 95%: 1,7-294,5) e IL-33 (aOR 1,7; IC del 95%: 1,1-2,6) se vincularon de manera significativa con mayores probabilidades de sufrir el trastorno. Las concentraciones de citoquinas en plasma y en LCR no estaban fuertemente correlacionadas.

En conclusión, concentraciones más altas de citoquinas en el líquido cefalorraquídeo se asocian con depresión perinatal. Las citoquinas plasmáticas no se relacionan significativamente con el trastorno. La neuroinflamación central, a diferencia de la inflamación periférica, puede representar una vía que contribuye a la depresión perinatal.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2018.12.015

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...