https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/colchicina-aminora-la-recurrencia-de-la-pericarditis.html
30 Julio 2014

Cardiología

Colchicina aminora la recurrencia de la pericarditis

Estos resultados muestran que el compuesto añadido al tratamiento anti-inflamatorio convencional controla significativamente la tasa de recurrencias posteriores de la pericarditis en pacientes con múltiples reincidencias.

La colchicina es eficaz para el tratamiento de la pericarditis aguda y su recurrencia. Sin embargo, no existen datos concluyentes para la eficacia y seguridad del fármaco en el tratamiento de las múltiples recurrencias.

Massimo Imazio y colegas del Hospital de Maria Vittoria, en Turín, Italia, realizaron un estudio multicéntrico y doble ciego, en cuatro hospitales generales del norte de Italia. Pacientes adultos con múltiples recurrencias de pericarditis (más de dos) fueron asignados aleatoriamente (1:1) a placebo o colchicina (0,5 mg dos veces al día durante 6 meses en los pacientes con más de 70 kg o 0,5 mg/día en aquellos con menos de 70 kg), además de un tratamiento anti-inflamatorio convencional con aspirina, ibuprofeno o indometacina.

240 individuos fueron inscritos y 120 asignados a cada grupo. La proporción de pacientes que tenían pericarditis recurrente era de 26 (21,6%) de 120 en el grupo de la colchicina y 51 (42,5%) de 120 en el grupo placebo (riesgo relativo 0,49, IC del 95%: 0,24 - 0,65, p = 0,0009; número necesario a tratar 5). Los efectos adversos y la discontinuación del medicamento se produjeron en más o menos las mismas proporciones en cada grupo. Los eventos adversos más frecuentes fueron la intolerancia gastrointestinal (nueve pacientes del grupo de la colchicina versus nueve con placebo) y la hepatotoxicidad (tres contra uno). No se informaron de eventos adversos graves.

Finalmente, la colchicina añadida al tratamiento antiinflamatorio convencional disminuye significativamente la tasa de recurrencias de pericarditis en pacientes con múltiples recaídas. Estos hallazgos sugieren que el fármaco debería ser considerado como tratamiento de primera línea en la pericarditis aguda o recurrente y en ausencia de contraindicaciones específicas.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S0140-6736(13)62709-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...