https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/colonoscopia-y-sigmoidoscopia-previenen-el-cancer-colorrectal.html
24 Diciembre 2013

Gastroenterología

Colonoscopia y sigmoidoscopia previenen el cáncer colorrectal

En base a dos estudios poblacionales prospectivos, ambos procedimientos se asociaron a una baja incidencia a largo plazo de cáncer colorrectal distal y proximal.

La colonoscopia y la sigmoidoscopia proporcionan protección contra el cáncer colorrectal, pero la magnitud y la duración de este efecto positivo, en particular contra el cáncer de colon proximal, siguen siendo inciertas.

Reiko Nishihara y colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, examinaron la asociación del uso de la endoscopia baja (cada dos años, de 1988 a 2008) con la incidencia del cáncer colorrectal (hasta junio de 2010) y su mortalidad (hasta junio de 2012).

Entre 88.902 participantes seguidos durante de 22 años, se documentaron 1.815 casos de cáncer colorrectal y 474 muertes. Con la endoscopia, en comparación a ninguna endoscopia, los riesgos de cáncer colorrectal fueron 0,57 (IC del 95%, 0,45 a 0,72) después de la polipectomía, 0,60 (IC del 95%, 0,53 a 0,68) después de una sigmoidoscopia negativa, y 0,44 (IC del 95%, 0,38 a 0,52) después de la colonoscopia negativa. La colonoscopia negativa se ligó a una menor incidencia de cáncer de colon proximal (riesgo, 0,73, IC del 95%, 0,57 a 0,92). Los riesgos multivariables para mortalidad por cáncer colorrectal fueron 0.59 (IC del 95%, 0,45 a 0,76) después de la sigmoidoscopia y 0,32 (IC del 95%, 0,24 a 0,45) después de la colonoscopia de cribado. La reducción de mortalidad por cáncer de colon proximal se observó después de la colonoscopia de cribado (riesgo, 0,47, IC del 95%, 0,29 a 0,76), pero no después de una sigmoidoscopia. En comparación con los cánceres colorrectales diagnosticados en pacientes de más de 5 años después de la colonoscopia o sin endoscopia previa, los diagnosticados sin el plazo de 5 años después de la colonoscopia tenían más posibilidades de ser caracterizados con el fenotipo CIMP (riesgo, 2,19; IC del 95%, 1,14 a 4.21) e inestabilidad de microsatélites (riesgo, 2,10; IC del 95%, 1,10 a 4,2).

En conclusión, la colonoscopia y sigmoidoscopia se asociaron con una reducción en la incidencia del cáncer colorrectal distal; la colonoscopia también se relacionó a una modesta reducción del cáncer de colon proximal. La colonoscopía y sigmoidoscopia se vincularon a una reducción de la mortalidad, y colonoscopia a una reducción de mortalidad por cáncer de colon proximal. El cáncer colorrectal diagnosticado dentro de los 5 años después de la colonoscopia era más probable que el cáncer diagnosticado después de ese período o sin endoscopia previa teniendo CIMP e inestabilidad de microsatélites.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2013 Sep 19; 369(12):1095-105

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...