Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/edicion-genica-corrige-mutacion-en-embriones-humanos.html
17 Agosto 2017

Genética Clínica

Edición génica corrige mutación en embriones humanos

Mediante la herramienta CRISPR-Cas9 se logra reparar el gen MYBPC3, cuya alteración se vincula con miocardiopatía hipertrófica.

Los genes en los que las mutaciones se manifiestan como trastornos de inicio tardío durante la adultez incluyen a BRCA1 y BRCA2, que están asociados con un alto riesgo de cáncer de mama y de ovario, y MYBPC3, cuya mutación causa cardiomiopatía hipertrófica (HCM, por sus siglas en inglés). Debido a su manifestación tardía, estas anomalías escapan de la selección natural y, a menudo se transmiten a la siguiente generación. En consecuencia, la frecuencia de algunas de estas alteraciones en poblaciones humanas es muy alta. 

El desarrollo reciente en las técnicas de edición de precisión y sus aplicaciones exitosas en modelos animales, ha proporcionado una opción para corregir mutaciones germinales humanas. En particular, CRISPR-Cas9 es una herramienta versátil para el reconocimiento de secuencias genómicas específicas y para la inducción de quiebres en la doble hebra (DSB, del inglés double-strand breaks) del ADN. Los DSB son entonces corregidos mediante mecanismos de reparación endógenos de la célula.

Shoukhrat Mitalipov y colaboradores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Portland, Estados Unidos) investigaron los mecanismos de reparación del ADN de embriones y gametos humanos activados en respuesta a los DSB inducidos por CRISPR-Cas9. En un esfuerzo para demostrar que las mutaciones en genes heterocigotos pueden ser reparadas en gametos o embriones humanos, los investigadores se enfocaron en la mutación de MYBPC3, involucrada en la HCM.

Interesantemente, los DSB inducidos en el alelo paterno mutante fueron predominantemente reparados usando la copia homóloga del gen silvestre de origen materno, en lugar de un molde de ADN sintético proporcionado por los investigadores. Mediante la modulación de la fase del ciclo celular en la que se indujeron los DSB, los autores fueron capaces de evitar el mosaicismo, alcanzando un alto rendimiento de embriones homocigotos que llevan el gen MYBPC3 de tipo silvestre sin evidencia de mutaciones fuera de objetivo. La eficiencia, precisión y seguridad de los procedimientos expuestos sugieren que tienen el potencial para ser utilizados para la corrección de alteraciones genéticas heredables en embriones humanos en complemento al diagnóstico genético preimplantacional. Sin embargo, aún queda mucho por considerar antes de aplicaciones clínicas, como por ejemplo la reproducibilidad de la técnica con otras mutaciones heterocigotas.

Finalmente, el estudio demuestra que la entrega de CRISPR-Cas9 en ovocitos durante la fase M del ciclo celular suprime el mosaicismo en embriones segmentados, lo que sugiere que la eficiencia de la técnica de edición está fuertemente asociada con la síntesis de ADN y la fase del ciclo celular en que se lleva a cabo. También se observó que los embriones inyectados con CRISPR parecían utilizar el gen materno sano para guiar el proceso de corrección de la mutación, mientras que ignoraban la plantilla de ADN proporcionada por los investigadores, lo que podría facilitar la aprobación de futuras aplicaciones.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/nature23305

Edición génica corrige mutación en embriones humanos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...