https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-diario-atenua-peligros-del-sedentarismo.html
17 Agosto 2016

Salud Pública

Ejercicio diario atenúa peligros del sedentarismo

La investigación realizada con más de 1 millón de personas, proporciona más pruebas sobre los beneficios de la actividad física, evidenciando que una hora de la práctica es capaz de reducir los decesos a causa de permanecer sentado por largos períodos.

Las altas tasas de comportamientos sedentarios se han asociado con un mayor riesgo de varias enfermedades crónicas y de mortalidad. Sin embargo, no está claro si la actividad física atenúa o incluso elimina los efectos perjudiciales de permanecer sentado por períodos prolongados.

Ulf Ekelund y colegas (Norwegian School of Sport Sciences, Oslo) examinaron las asociaciones de la conducta sedentaria y la actividad física con la mortalidad por todas las causas. Para esto realizaron una revisión sistemática, en seis bases de datos (PubMed, PsycINFO, EMBASE, Web of Science, Sport Discus, y Scopus) desde su inicio hasta octubre de 2015. Los autores buscaron estudios de cohorte prospectivos que tuvieran información acerca de la exposición a nivel individual sobre el sedentarismo (permanecer sentado o viendo TV) y la actividad física, enfocándose en estimaciones de mortalidad por todas las causas, muertes por enfermedad cardiovascular o por cáncer de mama y colon. Incluyeron datos de 16 investigaciones, de las cuales 14 fueron identificadas a través de una revisión sistemática y dos de éstas correspondieron a estudios no publicados de los que se disponía de información pertinente. Los investigadores dividieron a los participantes en cuatro grupos: los que hacían 5 minutos de ejercicio de intensidad moderada al día, los que realizaban de 25 a 35 minutos, quienes hacían de 50 a 65 minutos, y aquellos que practicaban de 60 a 75 minutos. Posteriormente, combinaron los datos en todos los estudios para analizar la asociación utilizando regresiones de Cox para estimar los coeficientes de riesgo. Finalmente, repitieron estos análisis cambiando el parámetro de permanecer sentado por tiempo de visualización de TV.

Los resultados exhibieron que sólo un 25% de la muestra hacía una hora o más de ejercicio diario. Además, se encontró que ver tres horas o más de TV al día se vinculaba con un incremento en la probabilidad de muerte temprana, independientemente de la actividad física, excepto entre personas con el nivel más alto de ejercitación.  Sin embargo, incluso entre este último grupo, el peligro fue significativamente más alto si veían 5 o más horas de TV por día. El aumento en el riesgo de muerte precoz osciló entre un 12 y un 59 por ciento, lo cual dependía de cuánto ejercicio hacían los participantes. En este sentido, quienes fueron clasificados en el grupo más activo (de 60 a 75 minutos), no evidenciaron mayores grados de eventos fatales, a pesar de que estuvieran sentados por más de 8 horas diariamente.

En síntesis, altos niveles de actividad física de intensidad moderada (es decir, alrededor de 60 - 75 minutos por día) parecen eliminar el aumento del riesgo de muerte relacionado con el sedentarismo. Sin embargo, este grado de ejercicio solo atenúa, pero no suprime el peligro relacionado a las largas jornadas de visualización de TV.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/S0140-6736(16)30370-1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...