https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-vigoroso-es-seguro-para-pacientes-con-parkinson.html
01 Enero 2018

Geriatría

Ejercicio vigoroso es seguro para pacientes con párkinson

Las personas con la patología en etapa inicial pueden ralentizar su progresión mediante un régimen de actividad física intensa.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurológico progresivo. Las limitadas pruebas existentes indican que el ejercicio de resistencia, en particular el de alta intensidad, modifica la gravedad de la patología.

El objetivo de este estudio (Daniel Corcos y colegas de la Universidad de Northwestern, en Chicago) fue examinar la factibilidad y seguridad del ejercicio de alta intensidad en cintas de correr en pacientes con EP de novo que no recibían. Además, se analizó si el efecto sobre los síntomas motores justifica un ensayo de fase 3. El diseño correspondió a un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico de fase 2 con 3 grupos y evaluadores enmascarados. Las personas de las clínicas ambulatorias y comunitarias fueron inscritas desde el 1 de mayo de 2012 hasta el 30 de noviembre de 2015, con el punto final primario a los 6 meses. 

Los participantes correspondieron a personas con EP idiopática (Etapas de Hoehn y Yahr 1 o 2) de 40 a 80 años de edad dentro de los 5 años del diagnóstico y que realizaban actividad física de intensidad moderada más de 3 veces por semana y que no se esperaba que necesitaran medicamentos dopaminérgicos dentro de los siguientes 6 meses. Finalmente, un total de 384 voluntarios fueron evaluados por teléfono; 128 fueron asignados aleatoriamente a 1 de cada 3 grupos (ejercicio de alta intensidad, moderada o control). Las intervenciones del estudio fueron ejercicio vigoroso en caminadora (4 días a la semana, 80% - 85% de frecuencia cardíaca máxima [n = 43]); de moderada intensidad (4 días a la semana, 60% - 65% de frecuencia cardíaca máxima [n = 45]; o  control de lista de espera (n = 40). Las medidas de factibilidad fueron el cumplimiento de la frecuencia cardíaca prescrita y la frecuencia de ejercicio de 3 días a la semana y la seguridad. El resultado clínico fue el cambio en la puntuación de la Escala unificada para la evaluación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS por sus siglas en inglés), parámetro para determinar el grado de progresión de la patología.  

Las tasas de ejercicio fueron de 2,8 (IC del 95%: 2,4 - 3,2) días a la semana al 80,2% (IC del 95%: 78,8% - 81,7%) de frecuencia cardíaca máxima en el grupo de alta intensidad y 3,2 días a la semana en el grupo de intensidad moderada. El cambio medio en la puntuación motora de la Escala en el grupo de alta intensidad fue 0,3 (IC del 95%: -1,7 a 2,3) en comparación con 3,2 (IC del 95%: 1,4 a 5,1) en el grupo de atención habitual (P = 0,03). Por último, los eventos musculoesqueléticos adversos previstos no fueron graves.

En suma el ejercicio de alta intensidad puede ser factible y prescrito de forma segura para los pacientes con enfermedad de Parkinson. Por lo tanto, se justifica un ensayo de eficacia para determinar si la actividad física en cintas de correr produce beneficios clínicos significativos contra la patología. 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamaneurol.2017.3517

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...