Neurología
Problemas de olfato predicen el párkinson
La evidencia sugiere que el deterioro de este sentido puede desarrollarse años antes del diagnóstico de la patología.
Estudios prospectivos han demostrado claramente que el deterioro olfativo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson (EP). Sin embargo, estas investigaciones se realizaron casi exclusivamente en poblaciones blancas o asiáticas.
El estudio liderado por Honglei Chen del Colegio de Medicina Humana de la Universidad Estatal de Michigan, tuvo como propósito investigar el olfato en relación con la EP en adultos mayores blancos y de color de Estados Unidos. El análisis incluyó 1.510 participantes blancos (edad promedio 75,6 años) y 952 de color (75,4 años) provenientes de un estudio sobre salud, envejecimiento y composición corporal. Se evaluó el olfato de los participantes mediante una prueba validada (Brief Smell Identification Test, BSIT) entre 1999 y 2000. Se adjudicaron retrospectivamente los casos de EP identificados hasta el 31 de agosto de 2012, utilizando múltiples fuentes de datos. Finalmente, se utilizaron modelos multivariables de Cox para estimar las proporciones de riesgo (HR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%.
Durante un promedio de 9,8 años de seguimiento, se identificaron un total de 42 casos de EP, incluyendo 30 participantes blancos y 12 de color. En general, el mal sentido del olfato, como lo indica una puntuación BSIT más baja, se asoció con un mayor riesgo de EP. Comparado con el tercil más alto de BSIT (t3), el HR fue de 1,3 (IC del 95%: 0,5 - 3,6) para el tercil segundo (t2) y de 4,8 (IC del 95%: 2,0 - 11,2) para el más bajo (t1) (p tendencia < 0,00001). Los análisis posteriores revelaron asociaciones significativas para la EP tanto en los primeros cinco años de seguimiento como para después. Esta relación pareció ser más fuerte en blancos que en los pacientes de color.
En suma, un pobre sentido del olfato predice la enfermedad de Parkinson en el corto y mediano plazo y la posibilidad de asociaciones más fuertes en los afectados justifica una mayor investigación.
Temas Relacionados
