Oncología
El café protege contra las enfermedades hepáticas
Los autores observaron que el alto consumo de café se asocia con una reducción estadísticamente significativa del riesgo de cáncer de hígado y mortalidad por enfermedades hepáticas crónicas.
La ingesta de café se liga a un menor peligro de cáncer de hígado y de enfermedad hepática crónica como se ha informado en estudios previos, incluidos aquellos realizados en poblaciones asiáticas con virus de la hepatitis B (VHB) y virus de la hepatitis C (VHC), que son factores de riesgo dominantes. Sin embargo, los análisis prospectivos en cohortes occidentales con menor prevalencia de VHB y VHC son escasos. Además, aunque los métodos de preparación afectan los constituyentes del café, no se sabe si estos podrían influir sobre las asociaciones.
Oncólogos del Instituto Nacional del Cáncer, en Bethesda, Estados Unidos, evaluaron la relación entre la ingesta de café con el cáncer de hígado y la mortalidad por enfermedades crónicas hepática y cáncer en 27.037 fumadores masculinos finlandeses, entre 50 y 69 años, a partir de un estudio que había registrado el consumo de café durante un seguimiento de 24 años. Los riesgos relativos multivariables (RR) e intervalos de confianza del 95% (IC) se calcularon mediante modelos de Cox de riesgos proporcionales.
La ingesta de café se vinculó inversamente con el cáncer de hígado (RR por cada taza por día = 0,82, IC del 95%: 0,73 a 0,93; P = 0,0007) y con la mortalidad por enfermedad hepática crónica (RR = 0,55, IC del 95%: 0,48 a 0,63; P <0,0001). Las asociaciones inversas persistieron en individuos sin diabetes, sin VHB y VHC, y en los análisis estratificados por edad, por índice de masa corporal, consumo de alcohol y el tabaco. Se observaron asociaciones similares para las infusiones hervidas o filtradas.
Finalmente, estos resultados sugieren que el consumo de café puede tener beneficios para el hígado, con independencia de si se hierve o filtra.
