Neurología
Estimulación eléctrica recupera el movimiento voluntario en la paraplejía
Con el nuevo procedimiento, pacientes con paraplejía desde más de dos años fueron capaces de mover voluntariamente sus músculos que tenían paralizados.
En la actualidad, el pronóstico de recuperación de cualquier control voluntario del movimiento después de definir clínicamente la parálisis completa por más de 2 años es insignificante. Este diagnóstico tiene consecuencias inmediatas y graves para el paciente, a menudo limita su rehabilitación y las estrategias de intervención, las cuales apuntan a la recuperación. No existe actualmente un tratamiento efectivo que se traduzca en la recuperación de la función motora voluntaria. La solución presunta en última instancia, podría ser promover la regeneración axonal a través de la lesión con la esperanza de que se formen conexiones funcionalmente beneficiosas.
Investigadores del Departamento de Cirugía Neurológica de la Universidad de Louisville, Estados Unidos, presentan en este artículo a tres personas que recuperaron el movimiento voluntario con estimulación epidural inmediatamente después del implante, incluso a dos que fueron diagnosticadas con lesión motora y sensorial completa. Los autores demuestran que la neuromodulación de los circuitos de la médula con la estimulación epidural, permite a los pacientes totalmente paralizados procesar la entrada conceptual, visual y auditiva para recuperar el control voluntario relativamente fino de los músculos paralizados. Por último, se demuestra que la neuromodulación del estado motor que está por debajo del umbral de excitabilidad fue la clave para la recuperación del movimiento intencional en los cuatro individuos con diagnóstico de parálisis completa de las piernas.
Finalmente, se ha descubierto una nueva estrategia de intervención, que puede afectar dramáticamente la recuperación del movimiento voluntario en los individuos con parálisis completa incluso años después de la lesión.
