Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/estimulacion-cerebral-mejora-sintomas-de-sindrome-de-tourette.html
16 Febrero 2018

Neurología

Estimulación cerebral mejora síntomas de síndrome de Tourette

El tratamiento quirúrgico se asocia con mejorías clínicas significativas, sin embargo también presenta efectos adversos de relevancia.

La estimulación cerebral profunda (DBS, del inglés deep brain stimulation) para el síndrome de Tourette fue introducida en 1999. Es una terapia quirúrgica que utiliza un dispositivo implantable para suministrar estimulación eléctrica a determinadas estructuras cerebrales.

El objetivo de esta investigación (Daniel Martinez-Ramirez y colegas de la Universidad de Florida) fue evaluar la eficacia y la seguridad de la DBS en una cohorte multinacional de afectados con el síndrome de Tourette. Se incluyeron 185 pacientes con síndrome de Tourette médicamente refractario que se sometieron a la implantación de DBS del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2016, en 31 instituciones en 10 países de todo el mundo. Los principales resultados y medidas fueron las puntuaciones en una escala validada (Scores on the Yale Global Tic Severity Scale) y los eventos adversos.

Los resultados mostraron que los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo estaban presentes en 97 de 151 pacientes (64,2%) y 32 de 148 (21,6%) tenían antecedentes de comportamiento autolesivo. La puntuación total media (DE) en la Escala de Gravedad de Tic Global de Yale mejoró de 75,01 (18,36) al inicio a 41,19 (20,00) a 1 año después de la implantación (P < 0,001). La puntuación media (DE) del tic motor mejoró de 21,00 (3,72) al comienzo, a 12,97 (5,58) después de 1 año (P < 0,001). Se encontraron resultados similares respecto al tic fónico. La tasa general de eventos adversos fue del 35,4% (56 de 158 individuos), con hemorragia intracraneal en 2 personas (1,3%), e infección en 4 pacientes con 5 eventos (3,2%). Los efectos adversos inducidos por la estimulación más frecuentes fueron la disartria (10 [6,3%]) y la parestesia (13 [8,2%]).

En conclusión, la estimulación cerebral profunda se asoció con mejoría sintomática en pacientes con síndrome de Tourette, pero también con eventos adversos importantes.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamaneurol.2017.4317

Estimulación cerebral mejora síntomas de síndrome de Tourette

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...