Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/la-meditacion-es-beneficiosa-para-la-salud.html
14 Septiembre 2016

Psiquiatría

La meditación es beneficiosa para la salud

La práctica produce efectos favorables y duraderos a nivel de la expresión génica, los que pueden potenciar la respuesta inmunológica y mejorar a corto plazo la sensación de bienestar, vitalidad y angustia.

La meditación se utiliza cada vez más, especialmente para condiciones médicas relacionadas con el estrés. Esta práctica puede mejorar la salud celular, sin embargo, no se han realizado ensayos controlados y aleatorizados que hayan diferenciado los efectos de esta actividad de los beneficios otorgados por las vacaciones.

Liderados por Eric Schadt (Escuela de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York) los investigadores reclutaron mujeres sanas que no practicaban meditación, para residir en un complejo vacacional durante 6 días, asignándolas aleatoriamente a un retiro de meditación o a simplemente relajarse en el lugar, comparando ambos grupos con meditadores regulares previamente inscritos en el estudio. Se realizaron extracciones de sangre al inicio y después de las intervenciones para evaluar los patrones de expresión de todo el transcriptoma y biomarcadores relacionados con el envejecimiento. 

Los investigadores detectaron cambios altamente significativos en la expresión génica en todos los grupos, encontrando diferencias entre el antes y después de la intervención (“efecto vacaciones”) principalmente en los niveles de respuesta regulatoria al estrés, función inmunológica y metabolismo del péptido beta amiloide (βA). A pesar de que una pequeña porción de genes se vieron afectados, los meditadores experimentados mostraron diferencias posteriores a la intervención en una red de genes caracterizada por una menor regulación de la síntesis proteica y de la actividad genómica viral. Los cambios en el bienestar se evaluaron después de la intervención en comparación al inicio del análisis, así como dentro de 1 y 10 meses más tarde. Todos los grupos mostraron grandes mejoras inmediatas luego del descanso en cuanto a su bienestar, pero los meditadores principiantes mostraron una mejora notoria en los niveles de angustia en comparación con los que solamente permanecían en el lugar. Los meditadores regulares mostraron una tendencia hacia el aumento de la actividad de la telomerasa en comparación con mujeres asignadas aleatoriamente, las que mostraron un aumento en las proporciones plasmáticas de Aß42 / Aß40 y del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α).

En resumen, este estudio residencial controlado muestra grandes cambios en las redes de expresión génica debidos al descanso, común a todos los grupos. Adicionalmente, los que ya están entrenados en la práctica de la meditación, un retiro parece proporcionar beneficios extra para la salud celular más allá del efecto de las vacaciones.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/tp.2016.164

La meditación es beneficiosa para la salud

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...