https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/liquido-amniotico-determina-el-crecimiento-fetal.html
28 Enero 2019

Líquido amniótico determina el crecimiento fetal

Algunos minerales y oligoelementos presentes en este fluido, concretamente el calcio, cobre, níquel y selenio, desempeñan un papel biológico importante en el desarrollo fetal temprano.

El líquido amniótico (LA), que es ingerido por el feto en desarrollo, contiene minerales y oligoelementos, pero su asociación con el crecimiento fetal no ha sido explorada en su totalidad. Los objetivos de este estudio fueron evaluar: 1) si las concentraciones de minerales y oligoelementos de LA se vinculan con cambios en las mediciones de ultrasonido fetal (peso estimado, diámetro biparietal, perímetro cefálico, perímetro abdominal, longitud del fémur) entre las semanas 16-20 y 32-36 de gestación; y (2) si un suplemento prenatal se asocia con concentraciones de minerales y oligoelementos de LA o con las cinco mediciones de ultrasonido fetal. 

Se midieron, mediante espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), 15 minerales y oligoelementos (aluminio, arsénico, calcio, cromo, cobre, hierro, plomo, magnesio, níquel, potasio, rubidio, selenio, plata, estroncio, zinc) en el LA recolectado de 176 embarazadas que se sometían a una amniocentesis relacionada con la edad para realizar pruebas genéticas (15,7 ± 1,1 semanas). Las concentraciones de minerales del LA, el uso de suplementos prenatales y los determinantes de las mediciones de ultrasonido durante el inicio y el final del embarazo se utilizaron en modelos para evaluar su impacto sobre el cambio en las mediciones de ultrasonido.

Los resultados mostraron relaciones positivas para el cambio en el diámetro biparetal con el calcio del LA, para el cambio en el perímetro cefálico con cobre y níquel, y para el cambio en la longitud del fémur con el selenio del LA. El arsénico se asoció negativamente con el peso fetal estimado, y esta relación fue modificada por el uso de suplementos prenatales. Además, las concentraciones de cromo fueron menores en las mujeres que tomaron suplementos.

En conclusión, los minerales del líquido amniótico se asocian con los índices de ultrasonido fetal, apoyando un papel biológico para el calcio, cobre, níquel y selenio en la promoción del crecimiento fetal en el útero. La evidencia de una interacción mineral-vitamínica entre el arsénico y el ácido fólico en los suplementos prenatales y la interacción entre minerales como hierro y  cromo, sugiere que se debe prestar atención a la formulación de los suplementos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jtemb.2018.06.012

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...