Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/niveles-de-potasio-potencial-marcador-patologico.html
14 Octubre 2016

Medicina Interna

Niveles de potasio: potencial marcador patológico

En la población general, los valores anormales del mineral se asocian con todas las causas de mortalidad y con un mayor riesgo de problemas renales.

El potasio es crucial para el funcionamiento fisiológico al preservar el volumen de fluido intracelular y mantener la correcta función muscular y neuronal.

En este estudio, especialistas de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) investigaron la relación entre los niveles séricos de potasio, la mortalidad y los resultados clínicos renales en la población general. Además determinaron si los medicamentos que alteran al mineral modifican estas asociaciones.

Yan Chen y sus colaboradores analizaron 15.539 adultos provenientes de un estudio sobre comunidades en riesgo de aterosclerosis. Los autores utilizaron regresión de Cox para determinar la asociación entre el potasio sérico al inicio de la investigación, evaluado categóricamente (hipokalemia, <3,5 mmol / L; normokalemia, ≥3,5 y <5,5 mmol / L; hipekalemia, ≥5.5 mmol / L ) con la mortalidad general, muerte súbita cardíaca, enfermedad renal crónica  y patología renal en etapa terminal. La fecha de término del seguimiento para todos los resultados fue el 31 de diciembre de 2012. Finalmente, se evaluó si las clases de medicamentos que alteran el potasio modifican la relación entre el mineral en el suero y los resultados adversos evaluados.

En general, 413 (2,7%) participantes tenían hipokalemia y 321 (2,1%), hiperkalemia. En un modelo ajustado completamente, niveles elevados del mineral se vincularon significativamente con la mortalidad general (R: 1,24; IC del 95%: 1,04 - 1,49), pero no así con la muerte cardíaca repentina ni con enfermedad renal crónica o terminal. La hipopotasemia como una variable categórica no se relacionó con ningún de los resultados evaluados. Sin embargo, las asociaciones de esta última con todas las causas de mortalidad y con hallazgos renales si se observaron entre aquellos que no consumían diuréticos eliminadores de potasio (P para la interacción <0,001).

En suma, valores más elevados de potasio en el suero se relacionan con un mayor riesgo de mortalidad en la población general. Niveles más bajos se asocian con resultados renales adversos y con eventos fatales entre los participantes que no toman diuréticos eliminadores del mineral.

Fuente bibliográfica

Mayo Clin Proc. 2016;91(10):1403-1412

Niveles de potasio: potencial marcador patológico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...