Neonatología
Paracetamol intravenoso induce el cierre del conducto arterioso
Además, los autores no encontraron ninguna reacción adversa a la administración del medicamento, lo que puede constituir una ventaja adicional en comparación con los fármacos actualmente utilizados para el tratamiento de esta afección.
Los inhibidores de la ciclooxigenasa, como la indometacina y el ibuprofeno, que se utilizan para el cierre del conducto arterioso tienen efectos adversos significativos en el recién nacido, por lo que es importante explorar nuevas alternativas de tratamiento eficaces y seguras. Una de ellas podría ser el paracetamol intravenoso.
Especialistas del Servicio de Neonatología del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México, evaluaron la eficacia y seguridad del paracetamol intravenoso para el cierre del conducto arterioso en recién nacidos prematuros. Se realizó un estudio prospectivo, experimental, en prematuros con diagnóstico ecocardiográfico de persistencia de conducto arterioso hemodinámicamente significativo; administrándose paracetamol intravenoso (15 mg/kg/do) cada seis horas por tres a siete días. En la evolución de estos pacientes se trató de identificar el cierre del conducto arterioso y los efectos adversos del medicamento.
Se incluyeron nueve recién nacidos prematuros con edad gestacional de 33,2 semanas y peso medio de 1.509 gramos. Cinco (55%) tuvieron índice de Yeh ≥ 3, por ecocardiografía el diámetro interno medio del conducto arterioso fue de 2,81 ± 1,05 mm con una relación aurícula izquierda/raíz aortica media (AI/Ao) de 1,5 ± 0,32. Se detectó el cierre del conducto arterioso en ocho (89%) pacientes; el tiempo medio de cierre fue de 3,4 ± 1,7días. No se identificaron reacciones adversas al paracetamol.
En conclusión, el paracetamol intravenoso puede ser una alternativa de tratamiento eficaz y segura para el cierre del conducto arterioso hemodinámicamente significativo; sin embargo, se requieren más estudios para validar estas observaciones iniciales.
