https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/patron-hereditario-prevalece-en-el-estrabismo.html
30 Diciembre 2013

Oftalmología

Patrón hereditario prevalece en el estrabismo

Esta revisión evidencia que hay subgrupos de poblaciones que parecen estar en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad ocular, principalmente aquellas aquejadas de una historia familiar.

Es importante comprender el desarrollo del estrabismo, localizar las poblaciones en riesgo  y aplicar los mejores tratamientos, por cuanto hay que realizar revisiones sistemáticas que puedan informar de sus factores de riesgo, ya sean genéticos o ambientales. 

Oftalmólogos de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, realizaron un meta-análisis para Identificar los aspectos más influyentes del desarrollo del estrabismo. Los autores llevaron a cabo una búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos Medline, Embase, BioSciences, Web of Science y OMIM durante un período de 2 semanas en julio de 2011 (incluyendo todos los años disponibles), y aplicando las siguientes palabras clave: genes, factores genéticos y medio ambiente, herencia, factores de riesgo, esotropía, exotropía, estrabismo, entrecerrar los ojos, estrabismo convergente y divergente. No hubo restricciones de idioma en la búsqueda y los criterios de exclusión consistieron en síndromes asociados, estrabismo no como resultado primario, mal diseño del estudio y logaritmos de probabilidades con valores inferiores a 3.

Cuarenta y un artículos cumplieron los criterios de inclusión establecidos por el estudio, destacando 4 subcategorías: los factores de riesgo, gemelos, pedigrí y análisis genéticos. Los principales factores de riesgo para el estrabismo incluyeron bajo peso al nacer, retinopatía del prematuro cicatricial, prematuridad, fumar durante el embarazo, anisometropía, hipermetropía y herencia. Esta última, fue respaldada por estudios de gemelos y de pedigrí, que revelaban la complejidad del patrón hereditario. En la actualidad, el locus STBMS1 es la única ubicación genética apoyada, sin embargo, se han notificado otras.

Finalmente, ciertos subgrupos poblacionales tienen en mayor riesgo de desarrollar estrabismo concomitante y deben ser identificados y controlados para permitir su detección temprana. Es evidente la fuerte presencia de un vínculo hereditario, sobre todo en las formas intermitentes y acomodaticia, sin embargo, se requiere más investigación para identificar las posibles relaciones entre los subtipos. Además la investigación genética también podría ayudar a localizar otros genes causales.

Fuente bibliográfica

JAMA Ophthalmol. 2013 Sep 1; 131(9):1179-86

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...