Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/polimorfismos-desencadenan-el-sindrome-de-intestino-irritable.html
08 Octubre 2013

Gastroenterología

Polimorfismos desencadenan el síndrome de intestino irritable

Estos resultados confirman una tendencia genética a un estado proinflamatorio en la enfermedad digestiva y promueven la búsqueda de biomarcadores para dirigir el uso de los tratamientos anti-inflamatorios.

A través de investigaciones de asociación de todo el genoma se ha podido generar importantes avances en el conocimiento del componente genético de muchas condiciones complejas, tales como la enfermedad de Crohn y la artritis reumatoide. Estos estudios han concluido que dichos trastornos se deben a la interacción entre factores ambientales y polimorfismos genéticos, con cada polimorfismo en particular aportando un pequeño efecto.

Este estudio realizado en el Centro de Enfermedades Digestivas de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, plantea la hipótesis que los polimorfismos en genes cuya expresión se altera por la gastroenteritis pueden estar relacionados con el SII y diarrea (SII-D), lo que se asemeja mucho al síndrome del intestino irritable post-infeccioso (SII-PI). La metodología planteó dos fases. Parte 1: 25 voluntarios sanos (VS), 21 pacientes 6 meses después de la infección por Campylobacter jejuni, 37 con SII-D y 19 con SII más estreñimiento (SII-C) fueron sometidos a biopsia rectal para el análisis de la expresión génica y evaluación de la producción de citoquinas de células mononucleares a partir de sangre periférica. Parte 2: los polimorfismos en genes cuya expresión se vio alterada en la Parte 1 se evaluaron en 179 VS, 179 SII-D, 122 SII-C y 41 SII-PI.

Parte 1: en la mucosa del SII se observó una expresión alterada de los siete genes: CCL11, CCL13, Calpain 8 y TNFSF15 estaban aumentados mientras que NR1D1, GPR161 y GABRE disminuían con patrones similares después de la infección por C. jejuni. Parte 2: los autores evaluaron 21 polimorfismos de nucleótido único (SNP conocidos) en estos siete genes y un SNP en cada uno de los genes de TNFalfa e IL-10. Tres de cada cinco SNP TNFSF15 (rs6478108, rs6478109 y rs7848647) mostraron una reducida frecuencia del alelo menor (MAF) (0,28, 0,27 y 0,27) en sujetos con SII-D en comparación con los VS (0,38, 0,36 y 0,37, p = 0,007, 0,015 y 0,007, respectivamente), lo que confirmaba otros recientes hallazgos. Los investigadores también replicaron la asociación anteriormente publicada de rs1800629 SNP TNFalfa con el SII-PI, mostrando un aumento en MAF de 0,30 frente a 0,19 para los VS (p = 0,04).

Finalmente, pacientes con SII-D y síndrome del intestino irritable post-infeccioso se asocian con polimorfismos genéticos en TNFSF15 y TNFalfa, que también predisponen a la enfermedad de Crohn. Lo anterior sugiere una posible patogénesis subyacente en común.

Fuente bibliográfica

Gut. 2013 Jul; 62(7):985-94

Polimorfismos desencadenan el síndrome de intestino irritable

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...