https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/postura-erguida-mejora-condiciones-en-personas-depresivas.html
08 Marzo 2017

Psiquiatría

Postura erguida mejora condiciones en personas depresivas

Hallazgos preliminares proporcionan evidencia incipiente sobre el perfeccionamiento de la posición y el incremento del estado de ánimo en individuos con síntomas depresivos.

La mala postura es una característica diagnóstica de la depresión. Mientras que la investigación médica muestra que la posición vertical mejora la autoestima y el estado de ánimo en poblaciones saludables, existe escasa evidencia en personas deprimidas.

El estudio (Elizabeth Broadbent y colegas de la Universidad de Auckland) tuvo como objetivo investigar si el cambio de postura era capaz de reducir las emociones negativas y la fatiga en personas con depresión leve a moderada sometidas a una tarea estresante. Para ello, 61 participantes diagnosticados con depresión leve a moderada fueron reclutados en un estudio para evaluar los efectos de la cinta de fisioterapia sobre la función cognitiva. Se asignaron al azar a sentarse con la postura habitual o en posición vertical, aplicándose la cinta de fisioterapia. Posteriormente, los individuos completaron la tarea de prueba de estrés social de Trier y se evaluaron los cambios en el afecto y la fatiga. Por último, se analizaron las palabras pronunciadas por los participantes durante sus intervenciones.

Los resultados evidenciaron que la manipulación postural mejoró significativamente la posición adoptada y promovió emociones positivas así como una menor fatiga en comparación con la postura habitual. El grupo de posición vertical utilizó significativamente más palabras que el grupo de orientación habitual, usó menos pronombres singulares de primera persona, pero más palabras de tristeza. Finalmente, se observó que el ángulo del hombro vertical se asoció con menor afecto negativo y menor ansiedad en ambos grupos.

En resumen, este estudio preliminar sugiere que la adopción de una postura erguida puede fomentar el desarrollo de emociones positivas, reducir la fatiga y disminuir el auto-enfoque en personas con depresión leve a moderada. Futuras investigaciones deben indagar la manipulación postural durante un período de tiempo más largo y en muestras con la patología clínicamente diagnosticada.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.jbtep.2016.07.015

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...