https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/prueba-psa-fragil-apoyo-para-el-diagnostico.html
22 Febrero 2019

Prueba PSA: frágil apoyo para el diagnóstico

Esta guía hace una recomendación débil en contra de ofrecer una detección por antígeno prostático debido a que el método tiene un pequeño o nulo efecto sobre el cribado relacionado con la mortalidad por cáncer.

El cáncer de próstata es uno de las neoplasias más comunes en los hombres y es la principal causa de muerte por cáncer en 24 países, ocupando el octavo lugar a nivel mundial, el sexto en países de ingresos altos y el duodécimo en aquellos de ingresos bajos. Su detección puede realizarse con un análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA). Un nivel elevado de PSA puede ser un signo de cáncer de próstata, pero también puede ocurrir debido a un agrandamiento o inflamación no cancerosa de este órgano. Muchos hombres tienen un nivel elevado de PSA sin tener cáncer (es decir, resultados falsos positivos). Por el contrario, un número considerable de individuos con un nivel bajo de PSA serán diagnosticados posteriormente con cáncer de próstata (falsos negativos).

Esta guía hace una recomendación débil en contra de ofrecer un cribaje (screening) sistemático de PSA basado en una revisión sistemática actualizada. La recomendación es débil porque puede existir un beneficio pequeño, aunque incierto, del cribado sobre la mortalidad por cáncer de próstata.

Los hombres que dan más valor a evitar las complicaciones de las biopsias y el tratamiento del cáncer tienen más probabilidades de rechazar el cribado. Por el contrario, quienes valoran más incluso una pequeña reducción de la mortalidad por cáncer de próstata (como aquellos con un alto riesgo inicial debido a antecedentes familiares o ascendencia africana, o los que se preocupan por descartar el diagnóstico) pueden optar por el cribado.

La toma de decisiones compartida es necesaria para que los pacientes que estén considerando hacerse la prueba de detección tomen una decisión consistente con sus valores y preferencias individuales. Sin embargo, los médicos no tienen por qué sentirse obligados a plantear sistemáticamente a sus pacientes el cribado del PSA.

En suma, con base en la mejor evidencia actual, se establece una recomendación débil en contra de la detección de los niveles de antígeno prostático específico para el cáncer de próstata y se sugiere la toma de decisiones compartida para los hombres que consideran el cribado.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.7326/ACPJC-2019-170-2-002

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...