https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/tralokinumab-alivia-la-dermatitis-atopica.html
17 Enero 2019

Tralokinumab alivia la dermatitis atópica

Estudio de fase 2b proporciona evidencia para enfocarse terapéuticamente en interleuquina 13, citoquina que posee un activo rol en la etiología de esta frecuente condición inflamatoria.

La interleuquina 13 (IL-13) tiene un papel importante en la patogénesis de la dermatitis atópica (DA). Como intervención terapéutica, el agente tralokinumab es un anticuerpo monoclonal totalmente humano que neutraliza de forma potente y específica a IL-13.

La presente publicación de un estudio de fase 2b (NCT02347176), intentó evaluar la eficacia y seguridad de tralokinumab en adultos con DA de moderada a grave. Para ello, 204 individuos fueron asignados al azar 1:1:1:1:1 para recibir 45, 150 o 300 mg de tralokinumab subcutáneo, o placebo, cada 14 días durante 12 semanas, junto con la administración concomitante de glucocorticoides tópicos. Los puntos finales coprimarios fueron el cambio desde el inicio del ensayo en la puntuación del Índice de Gravedad y Área de Eczema y el porcentaje de participantes con una respuesta de la Evaluación Global del Investigador (puntuación 0/1 y reducción de las calificaciones desde el inicio en ≥2) en la semana 12.

Los resultados mostraron que, en comparación a placebo a la semana 12, 300 mg de tralokinumab mejoraron significativamente el cambio con respecto al valor inicial en la puntuación del índice de gravedad y área de eccema (diferencia de medias ajustada, -4,94; IC del 95%: -8,76 a -1,13; P = 0,01). Además, un mayor porcentaje de participantes lograron una respuesta de la Evaluación Global del Investigador (26,7% versus 11,8%). Las mejores respuestas fueron obtenidas en individuos con mayores concentraciones de biomarcadores de mayor actividad de IL-13. Los tratados con 300 mg de tralokinumab demostraron mejorías en las puntuaciones de SCORAD (severity scoring of atopic dermatitis), el Índice de Calidad de Vida de Dermatología y la escala de calificación numérica de prurito  versus placebo. Finalmente, se determinó que la infección de las vías respiratorias superiores fue el evento adverso emergente informado más común en relación con el fármaco en estudio en los grupos de placebo (3,9%) y tralokinumab combinado (3,9%).

En suma, el tratamiento con tralokinumab se asocia con mejorías tempranas y sostenidas de los síntomas de la dermatitis atópica y con un perfil aceptable de seguridad y tolerabilidad, lo que aporta pruebas para centrar la atención en la IL-13 en pacientes que sufren esta condición.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jaci.2018.05.029

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...