Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/vacuna-contra-vph-no-genera-trastornos-autoinmunes.html
31 Mayo 2018

Vacuna contra VPH no genera trastornos autoinmunes

En niñas que reciben la formulación tetravalente contra el virus del papiloma humano, no se observa un mayor riesgo de patologías autoinmunitarias. 

A pesar de la eficacia demostrada en entornos del mundo real, persisten las preocupaciones con respecto a la seguridad de la vacuna tetravalente contra el virus del papiloma humano (VPH). 

En el estudio (Erin Liu y colaboradores) se evaluó el riesgo de trastornos autoinmunes (TA) después de la inmunización entre las niñas de octavo grado (primer año de secundaria) elegibles para el programa de vacunación contra el VPH en escuelas de Ontario. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo basado en la población utilizando las bases de datos administrativas de salud de Ontario de 2007 a 2013. Se utilizó el método de series de casos autocontrolados para comparar el riesgo de un criterio de valoración compuesto de 12 TA diferentes durante 7 a 60 días después de la vacunación (ventana expuesta, cuando los efectos biológicos pueden estar conectados a la inmunización) versus el riesgo fuera de este marco de tiempo (la ventana no expuesta, cuando los efectos biológicos probablemente no son causados por la vacuna). 

El análisis se repitió para evaluar el efecto de un historial de enfermedades mediadas por el sistema inmunológico y el tiempo transcurrido desde la vacunación. También se realizó un análisis exploratorio de los TA individuales. Los cocientes de tasas y los intervalos de confianza (IC) del 95% se calcularon mediante regresión condicional de Poisson, ajustada según la edad, estacionalidad, otras vacunas e infecciones concomitantes.

Los resultados mostraron que durante el seguimiento, 681 niñas vacunadas desarrollaron TA. De tales casos, el 11,3% (n = 77) ocurrió durante la ventana de exposición de 7 a 60 días tras la administración. El análisis no mostró un aumento significativo en el riesgo de desarrollar TA después de recibir la vacuna durante la ventana expuesta versus la no expuesta (n = 681; cociente de tasas [CR], 1,12; IC del 95%: 0,85 a 1,47). El control del tiempo transcurrido desde la vacunación y los antecedentes de trastornos inmunomediados no cambiaron los resultados. La artritis reumatoide juvenil representó la mayoría carga patológica (n = 323; 44,6%). Sin embargo, la tasa no fue significativamente elevada durante el período de exposición (CR, 1,20; IC del 95%: 0,83 a 1,73) y el patrón patológico fue consistente con lo que normalmente ocurre en la población general este grupo etario de niñas.

Finalmente, el análisis exploratorio no mostró una relación significativa entre la vacunación y los trastornos autoinmunitarios individuales, incluida la parálisis de Bell (n = 65; CR, 1,73; IC del 95%: 0,77 a 3,89), neuritis óptica (n = 67; RR, 1,57; IC del 95%: 0,74 a 3,33) y enfermedad de Graves (n = 47; RR, 1,55; IC del 95%: 0,92 a 2,63).

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1503/cmaj.170871

Vacuna contra VPH no genera trastornos autoinmunes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...