Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/variacion-genetica-acta-como-marcador-para-el-cancer-gastrico.html
17 Junio 2022

Variación genética actúa como marcador para el cáncer gástrico

La clave radica en las vías moleculares que controlan la activación de las células inmunitarias en respuesta a la infección por H. pylori, concretamente la acción del receptor tipo Toll 9 (TLR9).

Helicobacter pylori ha infectado a más de la mitad de la población mundial, de la cual entre el 5% y el 15% desarrolla complicaciones gástricas que van desde la gastritis atrófica crónica, hasta el adenocarcinoma gástrico (CAG). La primera respuesta detectable del huésped al patógeno, es un aumento de las células inflamatorias submucosas e intraepiteliales y aunque esta es una respuesta protectora, se crea un entorno favorable para la hiperplasia, la metaplasia y, finalmente, la formación de tumores.

Investigadores de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona identificaron una variación genética que relaciona a los pacientes con Helicobacter pylori  y la propensión a desarrollar cáncer de estómago.

Durante años, la doctora Juanita L. Merchant, jefa de la División de Gastroenterología de la Facultad de Medicina y sus colegas han investigado nuevas formas de diagnosticar el cáncer de estómago en sus fases más tempranas. En 2020, publicaron una investigación sobre un prometedor biomarcador identificado mediante un sencillo análisis de sangre que aparece en algunos pacientes antes de que se desarrolle la enfermedad.

El estudio se centró en las vías moleculares que controlan la activación de las células inmunitarias en respuesta a la infección por H. pylori, concretamente la acción del receptor tipo Toll 9 (TLR9).

Situado en el interior de las células inmunitarias, el TLR9 indica al sistema cuándo debe combatir una infección. Sin embargo, la bacteria puede desencadenar constantemente su activación durante largos periodos de tiempo, lo que conduce a la inflamación crónica. Se cree que su presencia es uno de los factores desencadenantes de la patología. 

A raíz de este mecanismo, la producción de interferón α, una proteína de señalización, puede cambiar la firma genética de las células inmunitarias especializadas conocidas como células supresoras derivadas de los mieloides, o MDSC. Investigaciones anteriores han relacionado las MDSC con la infección por H. pylori.

El equipo examinó cada paso de la vía, e identificó un cambio genético específico -el alelo rs5743836 TLR9 menor C- que estaba vinculado a niveles más altos de TLR9 e interferón α y a una mayor incidencia de tumores gástricos. El alelo es un polimorfismo de un solo nucleótido (SNP por su sigla en inglés) que es un cambio en el ADN.

Con el tiempo, los hallazgos también podrían conducir a nuevas opciones terapéuticas para los pacientes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1053/j.gastro.2022.04.031

Variación genética actúa como marcador para el cáncer gástrico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...