A medida que las células cancerosas se vuelven resistentes a los medicamentos que se dirigen a las vÃas de la señalización especÃficas del cáncer, a veces se desarrolla un fenómeno intrigante conocido como adicción celular a las drogas. Es...
La detección rápida, económica y sensible de ácidos nucleicos puede ayudar a la identificación de patógenos, a la genotipificación y monitoreo de enfermedades en el punto de atención. Dentro del conocido sistema molecular de edición géni...
La enfermedad de Alzheimer es la patologÃa neurodegenerativa más común y no hay terapias basadas en mecanismos para abordarla. Se define por la presencia de abundantes lesiones neurofibrilares y placas neurÃticas en la corteza cerebral. Las pr...
Se ha propuesto que las infecciones virales causan procesos patológicos que conducen a la respuestas inmunitarias tipo T helper 1 (TH1) contra el gluten de la dieta. Particularmente, el reovirus, es un patógeno avirulento que provoca inmunidad p...
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune incurable caracterizada por la deposición de autoanticuerpos en tejidos como riñón, piel y pulmones. Notablemente, hasta el 75% de los pacientes con LES experimentan sÃntomas n...
La rapamicina (sirolimus) se identificó a principios de los años setenta como un compuesto macrólido con propiedades antimicóticas. Es producido por una bacteria, Streptomyces hygroscopicus, cultivada a partir de una muestra de suelo aislada e...
Establecer la ubicación de elementos neuronales responsables de trastornos cerebrales y regular su actividad, es cada vez más importante como estrategia terapéutica. Aunque los enfoques farmacológicos para modificar el sistema nervioso mediant...
Un objetivo del tratamiento del cáncer es la erradicación de células tumorales, mientras que se mantiene la estabilidad de las células sanas. Los enfoques convencionales como la quimioterapia o el tratamiento con fármacos especÃficos muestra...
La edición del genoma tiene el potencial para corregir selectiva y especÃficamente mutaciones de la lÃnea germinal. Recientes publicaciones han mostrado el avance para reparar una alteración heterocigótica del gen MYBPC3 en embriones humanos ...
Las células madre cancerosas (CSC, del inglés cancer stem cells) se han propuesto hipotéticamente como impulsoras de la progresión tumoral y metástasis, convirtiéndolas en atractivas dianas terapéuticas. Sin embargo, todavÃa faltan pruebas...
Bajo el lema "Integrando la tecnologÃa a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...
Las tecnologÃas de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...
Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...
La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podrÃa representar una innovaciÃ...