

639
– Ferrocinética, muestra disminución de la ferremia, aumento de TIBC y disminución del
porcentaje de saturación de la transferrina, inferior a 10%. Ferritina sérica, es inferior a
10ng/ml, el cual es bastante seguro de déficit orgánico de fierro, aunque la ferritina es un
reactante de fase aguda.
– Otros exámenes: Protoporfirina eritrocitaria libre, está aumentada. Receptores de transferrina,
están aumentados.
• Diagnóstico diferencial
AHF
Talasemia menor
A por infección o
inflamación crónica
VCM
↓
↓
↓
Ferremia
↓
N
↓
TIBC
↑
N
↓
% Sat
↓
N
↓
P.E.L.
↑
N
↑
Ferritina
↓
N
↑
• Tratamiento de AHF
Ferroterapia oral en dosis de 5 mg Fe elemental x kg peso x día y por 3-4 meses. Al iniciar
tratamiento, a los 7-10 días, aparece crisis reticulocitaria, que es la conversión de anemia
arregenerativa en regenerativa, con recuento de reticulocitos >2%, hcto se normaliza a las 6
semanas y se repone el depósito de fierro a los 3 meses de tratamiento.
Tratamiento profiláctico con dosis de 1-2 mg x kg x día de Fe elemental, desde el tercer mes en
prematuros y desde el cuarto mes en los RN de término, hasta 1 año de edad. El ácido ascórbico,
aumenta la absorción. Fortificar la leche con fierro, 6-12 mg/lt de Fe elemental, también es útil.
Mantener lactancia materna hasta los 6 meses por lo menos, ya que este Fe se absorbe en 50%.
Anemia megaloblástica
Es aquella desglobulización que ocurre en dietas pobres en folato y/o vit B12. El crecimiento
rápido del lactante y especialmente prematuro, requiere demanda aumentada de folato. El déficit de
folato altera la síntesis de ADN, especialmente en tejidos de alto recambio celular, como el tejido
hematopoyético. Se ve en síndrome de malaabsorción, resecciones intestinales, hemólisis crónicas
y en tratamiento antineoplásico en niños oncológicos. Déficit de vit B12 es muy raro ahora y sólo
se ve en dieta vegetariana estricta o hijos de madre con anemia megaloblástica por déficit de vit
B12 en lactancia materna exclusiva.
– Clínica de anemia megaloblástica
requiere más o menos 5 meses de carencia de folato, para
su instalación. Puede producir anemia macrocítica e inducir pancitopenia.
– Laboratorio: Anemia macrocítica VCM >90 fl megalocitos, anisocitosis y poiquilocitosis.
Serie blanca muestra metamielocitos gigantes y policariocitos (5%-10% de los neutrófilos
con hipersegmentación en 5-6 lóbulos nucleares). Plaquetas pueden estar normales o
disminuidas, con anisocitosis plaquetaria y macroplaquetas.
– Folato sérico y eritrocitario: Folato sérico disminuido a <2
µ
g/ml (VN: 3-15
µ
g/ml), indica
que déficit de folato es reciente y no hay anemia. Folato eritrocitario disminuido a <150
µ
g/
ml (VN: 150-200
µ
g/ml), es propio de un déficit de varias semanas y se acompaña de folato
sérico bajo y anemia megaloblástica.
– Tratamiento de anemia megaloblástica: Es aportar ácido fólico, 1 mg al día oral, por 2-3
meses. Prolongar 1 mes más, después de conseguir serie roja normal. Si se comprueba
déficit de vit B12, debe administrarse ésta, en dosis de 25-100
µ
g intramuscular semanal,
por 6 semanas y seguir con 200-1.000
µ
g cada 3 meses.
Hemato Oncología