

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PEDIATRÍA
106
Para la planificación alimentaria, es recomendable contar con un programa computacional
para la realización de los cálculos nutritivos y un profesional nutricionista entrenado para ejecu-
tarlo.
Las condiciones económicas de la familia, así como la capacidad y disposición a realizar y
apoyar la adherencia es un prerrequisito para asegurar un inicio seguro.
Bibliografía
1. Cruchet S, Cornejo V, ed. Nutrición en el Ciclo Vital. Capítulo 15, Cornejo V, Dieta Cetogénica. Editorial
Mediterráneo 1ª Edición, 2014.
2. Araya-Quintanilla F, et al. Efectividad de la Dieta Cetogénica en niños con Epilepsia Refractaria. Revisión
Sistemática. Rev Neurol 2016;62(10):439-48.
3. Vaccarezza M, et al. Consenso Nacional de Dieta Atkins Modificada. Rev Neurol 2016;62(10):371-6.
4. Pablos-Sánchez T, et al. Experiencia en el tratamiento con Dieta Cetogénica de la epilepsia refractaria en
la edad pediátrica. Rev Neurol 2014;58(2):55-62.
Tabla 1. Tabla comparativa de tipos de dieta cetogénica
DC Clásica
TCM
DBIG
DAM
Razón cetogénica 4:1/3:1
3:1/2:1
0,6:1
1:1
P%
6 - 8
10
20 - 30
20 - 30
G%
90 - 85
(
ω
3= 15%)
60 - 70
(MCT = 30%)
(sat = 25%)
(poli = 15%)
60 - 65
60 - 70
CHO%
2 - 4
15 - 20
10
16 < 50
40 - 60 g/día
6 - 10
10 - 20 g/día
Vitaminas
Minerales
L. Carnitina
Vitaminas
Minerales
Vitaminas
Minerales
Vitaminas
Minerales