

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PEDIATRÍA
108
Figura 1. GET:
gasto energético total;
GEB:
gasto energético basal;
CA:
coeficiente de actividad;
CAP:
coe-
ficiente de afectación pulmonar;
CAG:
coeficiente de absorción de grasas.
GET • GEB x (CA * CAP) x (0,93/CAG)
Recomendaciones de la QMS para el gasto energético basal
EDAD (años)
MUJERES
HOMBRES
0-3
61 x peso (kg) - 51
60,9 x peso (kg) - 54
3-10
22,5 x peso + 499
22,7 x peso + 495
10-18
12,2 x peso + 746
17,5 x peso + 651
18-30
14,7 x peso + 496
15,3 x peso + 679
30-60
8,7 x peso + 829
11,6 x peso + 879
Coeficiente de actividad
Actividad)
Adultos varones
Adultos mujeres
Niños
Encamados
1,3
1,3
1,3-1,4
Ligera
1,6
1,5
1,7-2
Moderada
17
1,6
Intensa
2,1
1,9
Muy intensa
2,4
2,2
Coeficiente de afectación pulmonar
FEV
1
> 80%: 0
FEV
1
40-79%: 0,2
FEV
1
< 40%: 0,3 a 0,5
Coeficiente de absorción de grasas
(Grasa ingerida - Grasa eliminada)/Grasa ingerida] x 100
Recomendaciones de vitaminas liposolubles en pacientes con Fibrosis Quística
Edad
vit
Vitamina A (UI/día)
(Retinol y -Caroteno)
Vitamina E
(UI/día)
Vitamina D
(UI/día)
Vitamina K
(mg/día)
0-12 meses
1.500
50
400
(max: 1.000)
0,3 - 1
1-3 años
5.000
100 - 400
800
< 10 años max: 2.000
> 10 años max: 4.000
1 – 10
4-10 años
5.000-10.000
> 10 años
10.000
Recomendaciones nutricionales para pacientes con Fibrosis Quística
Energía
120 - 200% RDI*
Proteínas
100 - 150% RDI**
Lípidos
35 - 45% de las calorías totales de la alimentación
Ácidos grasos esenciales
3 - 5 % de las calorías totales de la alimentación
CHO
55 - 60% de las calorías totales de la alimentación***
*Recomended ESPGHAN – ESPEN – ECFS 2016.
**Ajustar, según requerimiento energético, para P% > 15.
***Adecuar en pacientes con diabetes asociada o intolerancia a la glucosa.