

163
La gasometría en sangre arterial se mantiene como el
gold standard
para conocer el estado de
oxigenación y ventilación del paciente. Objetivo pO
2
50-70 pH 7,25-7,4 y pCO
2
40-55. El concepto
de hipercapnia permisiva con pCO
2
hasta 65 mmHg se ha ido retirando de la práctica clínica ya
que se ha asociado a NEC y HIV, sin disminución de DBP.
No hay que olvidar que los ventiladores actuales ofrecen información valiosa en relación a vo-
lumen corriente, volumen minuto, compliance o distensibilidad, PIP de trabajo, etc. que permiten
tomar decisiones en conjunto con la monitorización.
Además, en la actualidad, ha aumentado el uso de CO
2
transcutáneo y NIRS, que permiten
complementar la monitorización clásica, para detectar variaciones sutiles en la oxigenación y
ventilación que permitan tomar medidas más oportunas.
Bibliografía
1. Owen L, Manley B, Davis P, Doyle L. The evolution of modern respiratory care for preterm infants. Lancet
2017;389:1649-59.
2. Cummings JJ, Polin RA, AAP Committee on Fetus and Newborn. Noninvasive Respiratory Support. Pedia-
trics 2016;137(1):e20153758.
3. Gupta S, Donn SM. Continuous positive airway pressure: Physiology and comparison of devices. Seminars
in Fetal & Neonatal Medicine 2016; 1-8.
4. Aversa S, Marseglia L, Manti S, et al. Ventilation strategies for preventing oxidative stress-induced injury
in preterm infants with respiratory disease: an update. Paediatric Respiratory Reviews 2016;17:71-9.
5. Reiterer F, Schwaberger B, Freidl T, et al. Lung-protective ventilatory strategies in intubated preterm
neonates with RDS. Paediatric Respiratory Reviews 2017;23:89-96.