

265
Enfermedad infectocontagiosa producida por el
Mycobacterium turberculosis
o bacilo de Koch,
que ataca al ser humano a cualquier edad, preferentemente al adulto joven. Causa lesiones tanto
pulmonares como extrapulmonares.
Epidemiología
Se estima que 1/3 de la población mundial está infectada, preferentemente la población
< 15 años, apareciendo aproximadamente 8 millones de casos nuevos en el año. La situación
de Chile en Latinoamérica lo ubica en el grupo de países en que la TBC es una endemia leve a
moderada con una tasa de 5 a 20 por 100.000 habitantes y un descenso mantenido de las tasas
de morbimortalidad infantil, debido fundamentalmente a la buena cobertura BCG neonatal que
es superior al 90%, que disminuye el riesgo de enfermar al estar en contacto con un enfermo
bacilífero.
Etiopatogenia
En el niño, el bacilo de Koch puede penetrar al organismo a través de la piel o por vía di-
gestiva, pero la puerta de entrada más importante es la vía aérea por contagio con un enfermo
bacilífero. El bacilo al ser inhalado migra hacia la periferia del pulmón alcanzando generalmente
las regiones subpleurales. La infección se produce en cualquier segmento al azar, afectando con
mayor frecuencia el tercio medio de los pulmones. Se produce un foco que es el chancro de
inoculación de Ghon cuyo drenaje hacia los ganglios traqueobronquiales constituye el
complejo
primario
. En su etapa inicial corresponde a una reacción inespecífica que solo se distingue de
otros focos por la presencia de bacilos ácidoalcohol resistentes. La evolución de este foco junto al
componente ganglionar va a dar lugar a complicaciones.
Formas clínicas
TBC primaria o primoinfección
Ocurre con la primera llegada del bacilo de Koch. El compromiso pulmonar es de poca
extensión y compromete uno o varios ganglios mediastínicos. En la forma más frecuente, el
período de incubación es de 4-8 semanas en que se produce el viraje tuberculínico. Cuadro
clínico poco relevante, solo presente en pocos casos y las manifestaciones son compromiso del
estado general con fiebre, decaimiento, inapetencia, baja de peso y transpiración profusa. En
niños mayores pueden presentarse como manifestaciones de toxilergia: eritema nodoso y la
conjuntivitis flictenular. En un gran porcentaje el enfermo es asintomático y el médico se en-
frenta al diagnóstico por un hallazgo radiológico; en algunos casos se puede presentar como un
cuadro agudo grave con fiebre alta y marcado compromiso del estado general (TBC miliar). La
curación o progresión de la enfermedad va a depender de los factores que afectan la resistencia
natural o adquirida (estado nutritivo, enfermedades anergizantes, edad, factores genéticos,
tratamientos inmunosupresores).
TBC secundaria
Son formas que se desarrollan tiempo después de curada la primoinfección, ya sean formas
pulmonares o extrapulmonares, generalmente por reactivación endógena.
Tuberculosis pulmonar
Ma. Lina Boza C.
CAPÍTULO 6