Table of Contents Table of Contents
Previous Page  375 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 375 / 864 Next Page
Page Background

374

frecuentemente ingeridos son falsos pearcing, magnetos que simulan dulces, artículos de escri-

torio y juguetes pequeños. El mayor riesgo es la formación de fístulas entero entéricas frente a

ingesta de múltiples magnetos que alcanzan asas adyacentes, con complicaciones asociadas como

perforación, peritonitis, necrosis o isquemia intestinal. Actualmente, contienen neodimio, que

aumenta la fuerza de atracción cinco veces, pudiendo causar lesiones más graves y más precoces.

A veces es difícil determinar la presencia de uno o más magnetos en una radiografía AP por lo

que se recomienda tomar también una radiografía lateral; considerar espacio entre magnetos para

evaluar si existe riesgo de atrapamiento de la pared intestinal.

Las indicaciones y momento de la intervención va a depender de múltiples factores: tamaño

del paciente, localización anatómica y tiempo desde la ingestión. Si el magneto se encuentra

en el esófago, estómago o intestino y el paciente no es capaz de manejar sus secreciones está

indicado la extracción endoscópica emergente (< 2 horas independiente del ayuno); si hay

capacidad de manejo de secreciones se requiere extracción endoscópica urgente (< 24 horas

utilizando las guías de ayuno). Los CE que son muy largos requieren extracción quirúrgica.

Cuando se ha identificado un solo magneto, sin mayores complicaciones, puede no requerir

extracción endoscópica, pero esta debe ser considerada si el paciente tiene riesgo de nuevas

ingestas, está lejos de un centro endoscópico o manifiesta signos obstructivos (dolor, vómitos,

taquicardia). Si no se realiza endoscopia, se debe seguir la progresión a través del tracto diges-

tivo mediante series radiológicas: el pasaje espontáneo es más probable si el magneto ha pa-

sado el esófago, pero si hay falta de movimiento se debe considerar la extracción endoscópica

o quirúrgica. Considerar que dos magnetos fuertemente unidos pueden simular uno solo lo

que es de gran riesgo si se produce una separación distal y subsecuente atracción transmural.

Si existe duda en la radiografía considerar otro tipo de exámenes como fluoroscopia a bajas

dosis, escáner o ultrasonografía; si se mantiene la duda se sugiere laparoscopia que puede ser

diagnóstica y terapéutica. En presencia de múltiples magnetos (o un magneto más un objeto

de fierro) dentro de esófago o estómago, extracción endoscópica dentro de 12 horas de la

ingestión; si no se puede realizar la endoscopia o el procedimiento debe ser retardado a más

de 12 horas, considerar evaluación quirúrgica. Cuando múltiples magnetos pasan del estómago

se deben coordinar el gastroenterólogo con el cirujano y el manejo definitivo dependerá del

cuadro clínico: pacientes sintomáticos con evidencia de obstrucción o perforación requerirán

manejo quirúrgico y si el paciente está asintomático realizar endoscopia o colonoscopia si es

que están disponibles o en caso contrario realizar seguimiento radiológico cada 4 a 6 horas; si el

magneto avanza, se debe realizar una observación cuidadosa de las deposiciones para confirmar

su eliminación y en el caso de aparición de síntomas o falta de progreso se debe hospitalizar

para extracción definitiva.

Monedas

Es

el CE más frecuentemente ingerido en los niños. Los factores que influyen la probabilidad

de pasaje espontáneo incluyen posición en el esófago, edad del niño, y tamaño de la moneda.

El paso espontáneo se produce en el 30% y las localizadas en el tercio distal del esófago pueden

pasar antes de la extracción endoscópica en un 60% dependiendo de su tamaño y la edad del

paciente. Las monedas > 24 mm generalmente se impactan, especialmente en niños menores de

5 años de edad.

Las monedas en el esófago deben ser extraídas dentro de 24 horas de la ingestión para reducir

el riesgo de lesión esofágica o erosión a las estructuras vecinas: si el paciente está sintomático,

incapaz de manejar secreciones o con síntomas respiratorios se debe realizar una extracción

emergente, de lo contrario, la extracción puede ser retardada a las 12 a 24 horas. Realizar una

serie radiológica antes de la endoscopia debido a que un cuarto de las monedas en esófago pa-

san espontáneamente dentro de 8 a 16 horas. Si el tiempo de la ingestión es desconocido o se

sospecha que ha sido hace más de 24 horas, se requiere extracción urgente. En estómago, deben

tener un manejo expectante a menos que aparezcan síntomas digestivos: en pacientes asintomá-

ticos, instruir a los padres a revisar deposiciones para verificar su eliminación, y se debe realizar

un seguimiento radiológico cada 1 a 2 semanas hasta documentar la eliminación; si está retenida

después de 2 a 4 semanas, se debe realizar una endoscopia para su extracción.