

375
Objetos puntiagudos
Incidencia de 11 a 13%, los más frecuentemente ingeridos son alfileres, alfiler de gancho,
cerdas de cepillos y mondadientes.
Localizados en tercio medio y superior del esófago, pueden presentar dolor y disfagia; sin em-
bargo, hasta un 50% puede permanecer asintomático por semanas, aún en el caso de perforación
intestinal proximal. Complicaciones: perforación, migración extraluminal, abscesos, peritonitis,
fístulas, penetración a apéndice, hígado, vesícula, corazón y pulmón, ruptura de arteria caróti-
da, fístula aorto esofágica y muerte. La región ileocecal es el sitio más frecuente de perforación
intestinal.
La evaluación radiológica para un objeto metálico tiene un valor predictivo positivo de un
100%, que baja a 43% para objetos de vidrio, 26% de hueso y la madera es radiolúcida. Si el
estudio radiológico es negativo, pero existe una alta sospecha de CE, se debe realizar una endos-
copia; otras posibilidades para estudiar un CE radiolúcido son escáner, ultrasonografía, resonancia
nuclear magnética y un tránsito con bario, pero estos exámenes pueden retardar el diagnóstico
sobre todo si se usa medio de contraste. Una vez identificado el manejo óptimo depende de la
localización y tipo de CE: en caso de objetos en orofaringe se ha utilizado la pinza de Magill con
éxito; para CE ubicado bajo la cricofaringe se utiliza la extracción endoscópica que tiene baja
frecuencia de complicaciones. Un objeto puntiagudo en el esófago es una emergencia médica
debido al alto riesgo de perforación y migración; debe ser extraído aun si el paciente no tiene el
ayuno indicado y si el paciente tiene signos de compromiso respiratorio, edema de cuello, crépitos
o peritonitis, debe ser evaluado por cirujano y derivado a un centro de alta complejidad.
La mayoría de los objetos ubicados en el estómago pasan sin incidentes, pero hay un im-
portante riesgo de complicaciones, por lo tanto, si es factible se debe considerar la extracción
endoscópica. Cuando el CE ha sobrepasado el ligamento de Trietz se recomienda la enteroscopia
o cirugía; en el paciente asintomático se debe realizar una monitorización estricta con radiografía
de abdomen. El tránsito promedio para la eliminación de un CE es 3-6 días, así es que si el objeto
no avanza en tres días o el paciente comienza a estar sintomático se debe considerar la extracción
quirúrgica. Los objetos largos como utensilios o cepillo de dientes son otra categoría a considerar:
objetos
≥
3 a 5 cm de longitud requieren extracción endoscópica.
Tratamientos como: aceite mineral, enzimas proteolíticas, catárticos, laxantes y glucagón no
se recomiendan para la extracción de CE debido a sus potenciales efectos adversos.
Bibliografía
1. Kramer R, Diana G, et al. Management of ingested foreign bodies in children: a clinical report of the
NASPGHAN Endoscopy Committee. JPGN 2015; 60:562-74.
2. Green S. Ingested and aspirated foreign bodies. PIR 2015; 36(10).
3. Alfonzo M, Baum C. Magnetic foreign body ingestions. Pediatr Emer Care 2016; 32:698-704.
4.
Sink J, Kitsko D, et al. Diagnosis of pediatric foreign body ingestion: clinical presentation, physical exa-
mination, and radiologic findings. Ann Otol Rhin Laryngol 2016; 125(4):342-50.
5. Wright C, Closson F. updates in pediatric gastrointestinal foreign bodies. Pediatr Clin N Am 2013;
60:1221-39.